Por una alimentación saludable en peloteros y salones de fiestas infantiles

Se aspira a prevenir enfermedades relacionadas a la mala nutrición como el sobrepeso y la obesidad, fomentando hábitos para proteger la salud de la población infantil.

El Concejo sancionó una resolución encomendando al Municipio fomentar en peloteros y salones de fiestas infantiles usos de alimentación saludable y contribuir así a proteger a la salud de niños y adolescentes.

“Dentro de los objetivos de políticas de alimentación saludable está la de velar para que quienes concurran a estos establecimientos puedan y tengan la posibilidad de incorporar alimentos nutritivamente adecuados a su edad de crecimiento y desarrollo”, explicó la concejala Marcela Aeberhard (Bloque PJ-Santa Fe), promotora de la iniciativa.

La resolución dispone que el Municipio confeccione un listado de alimentos que, de acuerdo a sus características nutricionales resulten adecuados. “Es necesario brindar opciones de alimentos, productos alimentarios y bebidas nutritivamente adecuadas”, subrayó Aeberhard. El listado deberá actualizarse dos veces al año, atendiendo las características de la época invernal y estival.

La resolución votada este jueves pide “arbitrar las medidas conducentes a fin de evitar que en los establecimientos mencionados se expendan alimentos, productos alimentarios y bebidas de escaso valor nutritivo o cuyo aporte principal esté constituido por calorías vacías que contengan un alto porcentaje de azúcares simples, grasas totales, grasas saturadas o sustancias denominadas trans”, reza el articulado.

Obesidad infantil

La obesidad infantil es un problema de salud caracterizado por el exceso de grasa corporal de los niños. Dicho nivel de adiposidad supone todo un condicionante para su salud general y su bienestar, haciéndole propenso a sufrir otras patologías secundarias y asociadas.

Según argumentó Aeberhard, “en el Hospital de Niños Dr. Orlando Alassia de Santa Fe es la primera causa de las consultas anuales (el 56 %) en el Servicio de Endocrinología en la franja que va de los recién nacidos a los preadolescentes, razón por la cual el Estado debe llevar adelante las acciones de prevención y alimentación saludable”.

“Los entornos donde se reúnen los niños deben estar libres de toda forma de promoción de alimentos ricos en grasas saturadas, ácidos grasos de tipo trans, azúcares libres o sal. Dichos entornos incluyen, sin carácter limitativo, guarderías, escuelas, terrenos escolares, centros preescolares, lugares de juego, consultorios y servicios de atención familiar y pediátrica, y durante cualquier actividad deportiva o cultural que se realice en dichos locales”, concluyó la concejala justicialista.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..