Arrancó la etapa del cepo estricto

Hacia la medianoche se supo que el Banco Central ponía como límite la compra de hasta 200 dólares por mes, mientras que hasta el viernes estaba habilitado el máximo de 10 mil. “El objetivo es preservar las reservas durante el período de transición y darle libertad al próximo gobierno”, justificó Guido Sandleris.

Hacia la medianoche, cuando ya estaba definida la elección presidencial, se anunció que a partir de hoy el Banco Central limitaba la compra de dólares a 200 por mes, mientras hasta el viernes estaba habilitada la suma máxima de 10 mil. Ya esta mañana, la divisa estadounidense cotizaba a 65,13 pesos para la compra y 59,98 para la venta.

En este contexto y en conferencia de prensa, Guido Sandleris justificó esta mañana que “el objetivo es preservar las reservas durante el período de transición y darle libertad al próximo gobierno”. El presidente del BCRA precisó que la medida rige para aquellas personas que hagan la operación vía homebanking, mientras que para las compras en efectivo solo se podrán adquirir 100 dólares. Asimismo, el denominado dólar blue supera los 75 pesos.

 

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..