Santa Fe: Juntos por el Cambio obtuvo la mitad de bancas en disputa

La lista encabezada por Federico Angelini obtuvo el 43,34% de los votos y se aseguró cinco escaños. El Frente de Todos tuvo un 42,20% y mantendrá cuatro, mientras el socialista Enrique Estévez ingresará a la Cámara baja.

Con Federico Angelini a la cabeza, la lista de Juntos por el Cambio se impuso con el 43,34% de los votos y obtuvo cinco de las 10 bancas que se disputaban con las elecciones de la víspera. De esa forma, el actual diputado provincial estará acompañado en la Cámara de Diputado por Ximena García, José Carlos Núñez –renueva mandato–, Carolina Castets y Juan Martín.

En segundo lugar –y para sorpresa de muchos tras los resultados de las PASO del 11 de agosto–, el Frente de Todos con Marcos Cleri sumó el 42,20%, con lo cual mantendrá cuatro escaños con Alejandra Obeid, Germán Martínez y Vanesa Massetani (actual diputada del Frente Renovador que renueva mandato).

Por lo demás, Consenso Federal logró ingresar al socialista Enrique Estévez, cuya lista alcanzó un el 9,96% de los votos.

Si bien el Frente de Todos consagró a Alberto Fernández como el presidente electo, la diferencia de votos en el Parlamento tendrá sus bemoles desde el 10 de diciembre. En efecto, el futuro oficialismo no contará con quórum propio (que se alcanza con 129 escaños). En efecto esta coalición ganó ayer 65 bancas y tendrá un total de 107. Podría llegar a 121 con sus aliados.

En lo que respecto a Juntos por el Cambio, esta fuerza acaparó 56 bancas y totalizará 119, con lo cual se prevé un panorama de alianzas y consensos para lograr la sanción de leyes que impulse el futuro Ejecutivo.

En cuanto a Consenso Federal (que lidera Roberto Lavagna), ésta obtuvo tres bancas y el bloque quedará conformado con siete integrantes.

Por el contrario, el Frente de Todos será mayoría en la Cámara alta y tendrá quórum propio. Ayer se eligieron 24 senadores por Chaco, la Ciudad de Buenos Aires, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Salta, Santiago del Estero y Tierra del Fuego.

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..