Julia Porta: “Todo prejuicio se subsana con información”

Julia Porta, integrante de Periodistas Feministas de Santa Fe, se refirió a los desafíos de la comunicación con perspectiva de género a la luz del segundo encuentro provincial que reunirá trabajadoras de prensa, diseñadoras gráficas, fotógrafas, locutoras y camarógrafas el 23 de noviembre en Amsafe Provincial.

Con el propósito de propiciar y construir una comunicación con perspectiva de género, el 23 de noviembre se llevará a cabo en nuestra ciudad el Segundo Encuentro Provincial de Periodistas Feministas de Santa Fe. Tras el primero, que tuvo lugar en Rosario el 29 de junio pasado, trabajadoras de prensa, locutoras, diseñadoras gráficas, fotógrafas y camarógrafas se reunirán en la sede de Amsafé Provincial (Rivadavia 3279).

“La idea es trabajar bajo la modalidad de talleres, en los que se tratan diversos temas como lenguaje, ámbito laboral, comunicación institucional, fuentes, imagen, autogestión. Los temas surgieron del primer encuentro en el que se vislumbraron problemáticas que expresan la necesidad de mirada de género. Después del trabajo en talleres, habrá una puesta en común”, explicó Julia Porta, una de las integrantes de Periodistas Feministas de Santa Fe.

Asimismo, aclaró que el colectivo no solo agrupa periodistas sino que pretende abarcar a las trabajadoras de la comunicación que lleven adelante su tarea diaria desde una perspectiva de género. “Quienes estamos ahí, estamos en la militancia del feminismo. Y nos interesa comunicar con perspectiva de género –enfatizó–, incorporar la perspectiva de género a la comunicación”.

Una de las cuestiones que la lucha de las mujeres logró en el ámbito periodístico es desplazar títulos como “encontraron muerta” al dar cuenta de femicidios, como “tampoco ya se habla de delitos pasionales”. “Creo que se ha logrado mucho. Si bien hay fuertes resistencias. Todo lo que sea prejuicio se subsana con información. Cuando se habla de feminismo se habla de estar en contra de la sociedad patriarcal, que también ha generado inconvenientes para los varones”, argumentó Porta.

Para contactos sobre el encuentro, las interesadas se pueden comunicar vía Facebook periodistasfeministasSF y Twitter @PeriodistasFem.

 

 

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..