Luis “Changui” Cáceres y Jorge Wandelow hablaron de la reconstrucción de la UCR

Luis “Changui” Cáceres y Jorge Wandelow brindaron su parecer sobre la corrupción, el radicalismo, el peronismo, el desinterés, entre otros. “La influencia del voto anti fue determinante”, dicen.

Dos dirigentes radicales con décadas de militancia y una experiencia dirigencial y política inigualable analizaron el presente argentino, horas después de las elecciones. Luis “Changui” Cáceres y Jorge Wandelow pasaron por el programa televisivo Apto para Todo Público y brindaron su mirada al respecto.

Respecto de la elección que depositó a Alberto Fernández en la Presidencia de la Nación, Cáceres indicó que “se abre una oportunidad, porque Fernéndez probablemente tenga varios meses por delante para encontrar el camino”.

Por su lado Wandelow sostuvo que “todo proceso eleccionario es importante y abre expectativas”. “Esto viene de muchos años atrás, los que condujeron el país durante 12 años no se pueden hacer los distraídos”, dijo el “Changui”.

“La Nación viene con demasiados sacrificios, angustias, enfrentamientos”, aseguró el chaqueño. “Es imposible construir una sociedad con corrupción, no se puede construir nada”, finalizó Cáceres.

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..