La provincia advirtió que no se sabe si se podrán pagar los sueldos

Los haberes actuales de los agentes provinciales están garantizados. Sin embargo, el incremento por cláusula gatillo a pagar en diciembre no. ¿Cuándo se enviará el presupuesto a la Legislatura? La marcha de la transición.

El gobierno de la provincia volvió a advertir que no sabe si se podrán pagar los sueldos con los aumentos de la cláusula gatillo para los sueldos de noviembre, a liquidarse en diciembre.

En conferencia de prensa, el ministro de Gobierno y Reforma del Estado Pablo Farías dijo que “los haberes del mes en curso y que empiezan a pagarse a partir del 1 de noviembre están absolutamente garantizados, se encuentran liquidados e incorporan el incremento por cláusula gatillo”.

“Lo que planteábamos ayer es que los sueldos de noviembre, a pagarse los primeros días de diciembre, por efecto de la cláusula gatillo, les tocaría un incremento de 5% aproximadamente, debido a la inflación de septiembre, por lo tanto estamos analizando las circunstancias, las arcas de la provincia y las posibilidades económicas y durante noviembre veremos si se puede pagar o no la cláusula gatillo”, explicó Farías ante los micrófonos.

El funcionario recordó que “esto fue lo que en agosto les advertimos a los gremios, hasta ahora, los incrementos se están pagando con absoluta normalidad y tal cual lo acordado”.

“Estamos haciendo todo para pagar tal cual corresponde, pero estamos advirtiendo que hay complicaciones”, dijo Farías y atribuyó la causa a la deuda que la Nación mantiene con la provincia.

“Están dilatando la entrega, nosotros cumplimentamos todos los requisitos que nos exigieron, pero están dilatando el pago que es fundamental, también teníamos una expectativa importante respecto de la detracción que significó para la provincia en IVA y ganancias, pero la verdad es que lo que se resolvió no alcanza a 10% de lo que pretendíamos, esto complica el panorama a futuro”, argumentó el ministro de Gobierno.

Adentro o afuera.

En cuanto al pase a planta permanente de los agentes provinciales contratados, Farías especificó: “hemos avanzado con los gremios, creemos que estamos muy cerca de acordar cuáles son los criterios a aplicar para que los trabajadores puedan ser considerados parte de la planta permanente del estado, es probable que avancemos con la firma de esas actas paritarias, el gobernador hizo referencia ayer a cerca de 1500 trabajadores involucrados, quizás no lleguemos al último paso administrativo en esta gestión”.

Sin números, todavía.

Consultado acerca del envío del proyecto de presupuesto 2020 a la Legislatura, Farías recordó que el gobernador Lifschitz después de reunirse con el gobernador Perotti envió una nota a ambas cámaras en la cual le informaba esta situación y pedía no ser él el que envíe el presupuesto. La Cámara de Senadores le pidió en la contestación que cumpliera con la Constitución, en paralelo, la Cámara de Diputados le rechazó la nota y otorgó una prórroga hasta el 31 de octubre. “Ante esto seguimos hablando y se decidió que no hay margen político pero que vamos a superar esta prórroga porque no se podrá enviar el presupuesto hasta mediados de noviembre”, sostuvo el funcionario.

El cambio de manos.

En cuanto a la transición, Farías reiteró que “estamos a total disposición y con predisposición para poder brindar a los equipos designados por el gobernador electo la información requerida y de hecho le hemos dado toda la información que nos requirieron”.

También manifestó que “esperamos que se vayan definiendo los diferentes equipos técnicos en las diferentes áreas, eso va a ayudar a que los actuales equipos de los ministerios tengan con quien hablar y que vayan a continuar en la gestión, durante el poco tiempo que queda necesitamos que haya equipos”.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..