Asoma el gabinete de Perotti

Al menos seis nombres pican en punta para ocupar los principales sillones del equipo gubernamental santafesino. En el medio de la construcción de ese grupo, hay pujas de poder internas.

El próximo gabinete provincial públicamente todavía es un enigma. Sin embargo, para quienes acceden a las informaciones de pasillo, pero con cierto grado de confiabilidad, ya hay algunos nombres, cuyo aterrizaje en la futura gestión, varía. Algunos de esos hombres y mujeres (menos, porque tampoco habría tanta paridad por ahora) están más seguros que otros.

También es necesario mencionar que, según ciertas informaciones hay algunas pujas de poder entre los sectores más allegados al riñón del gobernador Omar Perotti y de los senadores, quienes impulsaron la figura de la vicegobernadora. Al parecer, el diputado nacional Agustín Rossi quiso mediar, pero el efecto esperado no llegó.

Entre los nombres que ya pican en punta para ocupar lugar en el futuro gabinete se encuentran: Carlos Parola (ministerio de Salud), Carlos Maina (ministro de Asuntos Hídricos), Roberto Sukerman (ministerio de Trabajo), Walter Agosto (ministerio de Economía), Rubén Michling (secretaría General de la Gobernación), Danilo Capitani (ministerio de Desarrollo Social).

También está resuelto que el área de Cultura seguirá teniendo el rango de ministerio.

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..