Es ley el Cupo Trans en la provincia de Santa Fe

La cámara de Senadores aprobó el proyecto que venía de diputados y le introdujo una modificación. Eso hizo que volviera al recinto inicial y allí fue aprobado. Es una reivindicación lograda por el colectivo LGBTIQ.

Pasaron varios años de lucha y militancia, de golpear puertas y transitar pasillos gubernamentales y legislativos.

Pero finalmente, el colectivo LGBTIQ dejó a la sociedad santafesina una muestra clara de cómo la constancia es un elemento clave para alcanzar un objetivo que sirva para la inclusión social.

Hoy, la cámara de Senadores primero y luego, casi sin trámite, la de Diputados aprobaron y convirtieron en ley el denominado Cupo Trans en la administración pública provincial.

Sin duda, se trata de una de las mayores reivindicaciones del movimiento.

La letra del proyecto había llegado a la cámara de Senadores con media sanción en la Cámara de Diputados. Se preveía que el proyecto presentado por Carlos del Frade finalmente consiga (y así fue) su aprobación en el Senado, con una sola modificación.

El senador por el departamento La Capital indicó en su cuenta de twitter: “Reivindicamos esta lucha que nos posibilita garantizar este derecho por ley. Estamos convencidos que este hecho marca un hito en la historia de la provincia”.

Los cambios introducidos hicieron que la iniciativa volviera a la cámara Baja y sin mucho trámite fue aprobado.

El subsecretario de Diversidad Sexual de Santa Fe, Esteban Paulón sostuvo a través de su cuenta de Twitter que es un “Enorme logro del colectivo de mujeres y varones trans, hoy somos una provincia mucho más justa”.

Por su parte, el senador por el departamento Rosario, y e ministro de Salud Miguel Cappiello sostuvo que “es una de las obligaciones que tenemos como legisladores, muchas de las personas que están aquí y afuera, sufrieron el desprecio y la violencia de sus pares, familiares, y la exclusión, estamos garantizando derechos”.

Por su parte, Felipe Michlig, senador por el departamento San Cristobal indicó que “es un día importante, distinto, hemos recibido muchas críticas, todos fuimos evolucionando y buscamos el tratamiento del tema, el maltrato y la discriminación las privan de trabajo y las condenan a la marginación, hoy estamos dando una respuesta para igualar derechos, nos sentimos orgullosos, no hay duda de que marchamos a una sociedad más inclusiva que nos contenga a todos”.

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..