Investigan los bienes de un narco

Aumentó su patrimonio notablemente en 5 años. Tenía un vínculo comercial con el “Rey de la Cocaína” de Entre Ríos.

La Fiscalía Federal número 2 a cargo de Walter Rodríguez en Santa Fe investigó los bienes de Emanuel Maximiliano González.

Está sindicado como el cabecilla de una banda narco que compartía con Edgardo Baigoría (ex sargento de la policía de Santa Fe).

Actualmente, ambos están presos y hay una investigación por lavado de activos que se está llevando adelante.

González tenía en 2013 dos motos de 125 cc de cilindrada, pero la prosperidad del narconegocio en 2018 lo encontró con 12 vehículos (la mayoría de alta gama), 1 embarcación (lancha) y una casa de gran superficie en Sauce Viejo.

También se le probaron vínculos comerciales de inmuebles con el denominado “Rey de la Cocaína” en Paraná.

La actividad de González era comprar marihuana en Paraguay, cocaína en Bolivia, la traían en automóviles a Santa Fe y la distribuían.

González es hijastro de Luis Paz (reconocido narco rosarino).

La fiscalía pidió la indagatoria del propio González, de su madre, de su ex pareja, su abuela y del Rey de la Cocaína de Paraná.

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..