Gatillo fácil: Olivares disparó sin tener en cuenta ningún protocolo

Así lo muestran las imágenes de las cámaras de seguridad privada que trascendieron en las últimas horas. El policía no dio la voz de alto y disparó sin ver el origen de la situación.

Ya casi no hay dudas de que Lautaro Saucedo, el menor de 17 años que falleció la semana pasada fue asesinado por un disparo de arma de fuego que portaba y accionó Francisco Aldo Olivares, el acusado.

En las últimas horas trascendieron imágenes de dos cámaras de seguridad que toman con nitidez las escenas que previas a la muerte de Saucedo.

Estos elementos fueron de suma importancia para que el sábado se resolviera en la audiencia de prisión preventiva que Olivares quede detenido.

En la audiencia se efectuó un detalle exhaustivo de lo ocurrido.

En las imágenes se ve que el joven abordó a la mujer de 73 años con aparentes intenciones de robo, trata de arrebatarle una bolsa que llevaba, pero la mujer rechaza y resiste el robo. Sin embargo, con pocos segundos de difenrencia y por su propia voluntad decide darle una suma no determinada de dinero al joven. Luego de esto Saucedo salió corriendo por donde llegó. Unos segundos más tarde, el registro visual muestra a Olivares pasar corriendo, tras efectuar el disparo.

En otra cámara, se percibe el momento en el que Olivares se da cuenta del intento de robo, pero sin haber tenido precisión de lo ocurrido por que no vio el origen de la escena. Luego se aprecia el momento exacto en el cual dispara, y tras esa acción sale corriendo a buscar a Saucedo que ya está tirado en el piso, con un balazo en la espalda.

Olivares no vio lo que pasó en el principio del hecho, tampoco dio la voz de alto, pero sí disparó y la precisión de su proyectil impactó en una zona vital de Saucedo.

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..