Se presenta el libro “El tiempo de la pintura”

Se trata de una nueva producción de Espacio Santafesino Ediciones. En la capital provincial, se presentará este miércoles en el Museo Rosa Galisteo de Rodríguez y en Rosario, el miércoles 13, en el Museo Julio Marc.

El Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia invita a la presentación del libro “El tiempo de la pintura. Grupos artísticos santafesinos entre 1910 y 1960”, que se realizará en las ciudades de Santa Fe y Rosario. Esta nueva obra publicada por Espacio Santafesino Ediciones reúne la mayor galería impresa de pintura moderna santafesina publicada hasta el presente.

En Santa Fe

La presentación en la ciudad de Santa Fe se realizará este miércoles a las 18.30, en el Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez”. En la oportunidad, estará presente la ministra de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González; Agustín Alzari, prologuista del libro; y Raquel Garigliano, docente de la escuela Provincial de Artes Visuales Profesor Juan Mantovani.

En Rosario

La presentación será el miércoles 13 de noviembre a las 18.30, en el Museo Histórico Provincial Dr. Julio Marc y contará con la participación de la ministra de Innovación y Cultura, María de los Ángeles González; Agustín Alzari, prologuista del libro; y Jimena Rodríguez, docente de la escuela provincial de Artes Plásticas Manuel Belgrano.

El libro

Desde hace casi un siglo, artistas, periodistas, críticos e historiadores del arte aportan su pasión, conocimiento y estudio para la construcción de una historia de la pintura santafesina moderna. Los años comprendidos entre las décadas de 1910 y 1950 son un período notable de la pintura en la región: es el tiempo de las grandes discusiones estéticas y políticas; el tiempo de una exploración y experimentación inédita con materiales y formatos; el tiempo en el que floreció una forma de asociación entre pares, el grupo artístico que marcó a fuego las vidas de los principales pintores y la propia historia del arte.

En “El tiempo de la pintura” se entrelazan las experiencias de las ciudades de Santa Fe y Rosario, pues en ellas se concentró la vida artística de la provincia en la primera mitad del siglo XX, positivamente mediadas y moduladas por la presencia distintiva de sus grupos de artistas: Litoral, Setúbal, Bohemia, Asociación de Artistas Plásticos Santafesinos, Nexus, Refugio, Los 9, La Mutualidad, Zona Norte, Plásticos Independientes y Síntesis.

Bares, talleres, galerías, fueron algunos de los ámbitos donde se encontraron los artistas modernos ávidos de crear y explorar prácticas asociativas que dieran respuesta a sus inquietudes. Así nacieron los grupos que hoy son legendarios. Unos fueron efímeros, otros duraron décadas. Cada cual, a su manera, marcó un tiempo, dando a conocer manifiestos, proponiendo discusiones y rubricando sus ideas con obras y estrategias de circulación.

De esta manera, en un ida y vuelta entre lo célebre y lo menos explorado, este libro propone encontrarse, conocer y reconocerse en una de las más notables tradiciones de la pintura moderna argentina y, al mismo tiempo, recorrer su historia y sus obras, reunidas en un único volumen que contiene la mayor galería impresa de pintura santafesina publicada hasta el presente.

El libro se distribuye en las Bibliotecas Populares de la Provincia de Santa Fe y puede adquirirse en librerías de Rosario, Santa Fe y Córdoba.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..