Se solicita información sobre Brenda Noemí Balvuena

Tiene 14 años y está ausente de su hogar, en nuestra ciudad, desde el 28 de octubre de 2018.

La Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe, a través del Registro Provincial de Información de Niños, Niñas y Adolescentes Desaparecidos, solicita cualquier información sobre el paradero de Brenda Noemí Balvuena, de 14 años, que está ausente de su hogar de la ciudad de Santa Fe desde el 28 de octubre de 2018.

Según consta en la denuncia, Brenda Noemí Balvuena, tiene tez trigueña, una estatura de 1,50 metros, cabello negro, ojos marrones, y contextura delgada.

Brenda Noemí Balvuena fue vista por última vez en la ciudad de Santa Fe. Se encontraba junto a su bebé de cuatro meses, Thian Ifrain Balvuena.

En su búsqueda intervienen la comisaría 4° de la URI y el Ministerio Público de la Acusación.

Se solicita la más amplia colaboración de toda la ciudadanía a los fines de recabar información que aporte a la búsqueda. Ante cualquier dato por favor contactarse con la Secretaría de Derechos Humanos de Santa Fe (Mendoza 3443, de la ciudad de Santa Fe o Balcarce 1145 de la ciudad de Rosario) o bien llamar a la línea gratuita 0800-555-3348.

 

 

Puede interesarte...

El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentra en una situación de informalidad laboral

Desde la la Organización Internacional del Trabajo apuntaron que las actuales condiciones de trabajo afectan mayormente a mujeres y limitan la inclusión en los sistemas de protección social El 60% de los jóvenes de Argentina se encuentran en una situación de informalidad laboral, un panorama que afecta mayormente a mujeres, según datos difundidos por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que advirtió que esto limita la inclusión de ese segmento de la población económicamente activa en los sistemas de protección social y atenta contra sus oportunidades de desarrollo. En concreto, la OIT señaló que el 60% de las mujeres jóvenes y el 58% de los varones jóvenes trabajan en condiciones de informalidad. Bárbara Perrot, especialista en empleo y desarrollo productivo de la OIT Argentina, indicó que esta situación compromete tanto el bienestar actual de los jóvenes como el futuro de su trayectoria profesional. “Al no estar registrados, los jóvenes trabajadores no acceden a benefic..