Un líder religioso fue imputado por abuso sexual de seis menores

La atribución delictiva fue realizada por la fiscal Alejandra Del Río Ayala. El imputado tiene 67 años y sus iniciales son AA. Este martes será la audiencia de medidas cautelares y la fiscal del MPA pedirá la prisión preventiva.

Un hombre de 67 años que es líder de la congregación religiosa Pueblo de Dios fue imputado este lunes como autor de delitos contra la integridad sexual en perjuicio de seis víctimas menores de edad. La atribución delictiva fue realizada por la fiscal Alejandra Del Río Ayala en una audiencia llevada a cabo en los tribunales de la capital provincial ante la jueza de la Investigación Penal Preparatoria (IPP), Rosana Carrara.

Del Río Ayala le atribuyó al imputado –cuyas iniciales son AA– la autoría de los delitos de abuso sexual con acceso carnal calificado (por ser ministro de culto) y abuso sexual simple reiterado y agravado (por ser ministro de culto). Además, por los hechos cometidos en perjuicio de cuatro de las seis víctimas, la fiscal le atribuyó la autoría del delito de promoción a la corrupción de menores agravada (en dos casos por amenazas, en otro por abuso de autoridad y en el tercero por violencia). Todos los hechos fueron endilgados en concurso real entre sí.

Los hechos

“Los abusos que investigamos fueron cometidos en reiteradas oportunidades entre 2015 y 2017 en perjuicio de seis niñas y adolescentes, todas menores de edad al momento de sufrir las agresiones sexuales”, precisó la fiscal Del Río Ayala en la audiencia.

La funcionaria del MPA agregó que “las víctimas eran agredidas cuando se quedaban a dormir en la sede de la congregación religiosa ubicada en la avenida Gorriti al 4600 y también al momento de ser trasladadas por el imputado en un vehículo particular”. En tal sentido, agregó que “el hombre investigado cometía los ilícitos a pesar de la resistencia de las menores. En algunos casos utilizó violencia para neutralizar a las niñas, en otros lo hizo abusando de su autoridad religiosa y en otros las amenazó con suspenderlas en la práctica religiosa si no aceptaban ser abusadas”.

“La modalidad del abuso, el contexto religioso en que se produjeron y la diferencia de edad entre el imputado y las víctimas, tienen entidad suficiente para interferir en el libre desarrollo sexual de las menores”, agregó la fiscal.

Más víctimas

En la audiencia, la fiscal Del Río Ayala informó que “si bien la imputación que realizamos es por delitos en perjuicio de seis víctimas, tenemos información acerca de otros casos que iremos añadiendo a la investigación a medida que vayamos avanzando. Por lo tanto –remarcó la funcionaria del MPA– entendemos que hay más niñas que fueron abusadas”.

“El imputado fue detenido en la ciudad de Puerto Iguazú el domingo 27 de octubre, a raíz de una orden de detención que ya habíamos librado desde el MPA”, remarcó la fiscal. “También ordenamos diversas diligencias y trabajo de inteligencia, el cual fue muy prolijo. Estuvo a cargo de la subinspectora Laura Nicola y de la oficial Silvana Lardito de la Agencia Provincial de Investigaciones sobre Trata de Personas de la policía de la provincia de Santa Fe”, agregó.

Prisión preventiva

De acuerdo a lo resuelto esta mañana, la audiencia de medidas cautelares en la que se resolverá la situación procesal del imputado se llevará a cabo este martes en horario a definir por la Oficina de Gestión Judicial (OGJ). La fiscal Del Río Ayala adelantó que solicitará la prisión preventiva del líder religioso investigado.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..