Del Frade: “Jatón y Jakvin son buenos muchachos y van a hacer bien las cosas”

Así reflexionó el diputado provincial del Frente Social y Popular. También dijo que Omar Perotti es un buen alumno del Banco Mundial. Además sostuvo que su sector se prepara para gobernar en 2023.

El 10 de diciembre cambiará la composición de la Cámara de Diputados de la provincia. Sin embargo, algunas bancas se renovarán y seguramente seguirán militando proyectos que en esta gestión quedaron truncos. Es el caso de Carlos Del Frade, del Frente Social y Popular, quien renovará su mandato.

El legislador y periodista rosarino se refirió en el programa televisivo Apto para Todo Público a varios temas que atraviesa la sociedad santafesina.

En primera instancia hizo alusión “a la sobreactuación de Miguel Lifschitz y Omar Perotti de un distanciamiento por la guita que no se tiene en una provincia rica como esta”. Del Frade interpreta que “en realidad la plata no está por la cobardía que tienen los dos porque nunca le cobraron a los que están exentos de pagar como las exportadoras, los bancos y los latifundios, algún día la frazada corta se va a terminar”.

El diputado sostuvo que “Perotti es derecha, siempre estuvo a favor de los empresarios, por eso me alegro que haya ganado Alberto Fernández, porque lo que se necesita ahora es lo mejor del peronismo. Perotti es un gran alumno del Banco Mundial, hizo cursos, el BM le formateó una ciudad de Rafaela que después el exportó”.

El rosarino dice que “se está reeditando la pelea de los ’70; en la Iglesia están los que quieren ser dueños de los cuerpos de las mujeres y de la conciencia de los chicos, por eso no hay Educación Sexual Integral o los sectores de la Iglesia que quieren un cristianismo comprometido, y en el peronismo ocurre lo mismo. Hay algunos que quieren casos como los del chico (Lautaro Saucedo) asesinado porque entienden que eso es seguridad y los que entienden que la seguridad es hija de la justicia social”.

Respecto de la materia impositiva, Del Frade expone que “hay que cobrarle a los que tienen más guita, porque a esos no se les cobra y no se lo merece el pueblo que lo pagó”.

En cuanto a la futura gestión de seguridad en Santa Fe, expresó que “ojalá Marcelo Saín sea el ministro, se lo dije cuando acompañó a Jorge Baclini a dar el informe en el Senado y el cual decía que la policía santafesina mató a 77 personas en Santa Fe, en esta provincia hay 77 asesinos uniformados”.

Aprovechó la ocasión para decir qué pasaría si se aplicara una depuración en la fuerza santafesina: “Scotland Yard echó a todos, si acá pasa eso, al otro día tenemos entraderas en la Casa de Gobierno, pero a cinco mil hay que echar, y para eso hay que tener decisión política, bancarse el miedo e ir para adelante. Hoy da la sensación de que los sectores políticos le tienen más miedo a la policía que ganas de enfrentarla”.

En cuanto a los sectores políticos con los cuales se siente más afín, Del Frade lo describió de la siguiente manera: “Hay una franja progresista transversal al radicalismo, peronisno y socialismo, eso estuvo expresado en el voto a la ley de Cupo Laboral Trans, los sectores progresistas del peronismo pueden tensar la mirada de derecha de Perotti”.

En cuanto al resultado de las elecciones en Santa Fe el legislador analizó que “el peronismo ganó porque sectores de derecha que votaron a Macri lo votaron a Perotti, de lo contrario, Macri no pudo haber ganado acá”.

Sobre el futuro político de las agrupaciones que componen parte de la izquierda en Santa Fe, Del Frade sostuvo que “estamos en el barro de la historia y hay que embarrarse, en 2023 vamos por gobernar, sino la gente va a seguir eligiendo entre los ’90”.

En referencia a los nuevos intendentes santafesino y rosarino, indicó que “Pablo Javkin y Emilio Jatón van a hacer bien las cosas, son buenos muchachos”. Por último, reflexionó acerca de la Justicia y sostuvo que “el juicio por jurado democratiza la justicia y sería una buena señal democratizar el Poder Judicial y que los jueces no sean eternos”.

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..