Declaran a Santa Fe como ciudad proteccionista del derecho animal

Se busca generar conciencia sobre el “respeto y cuidado para con los animales, velar por su vida, el bienestar, la salud y la preservación de toda especie animal”.

A partir de una iniciativa de la concejala Aeberhard (PJ), el Concejo sancionó una declaración de la ONG Perros Comunitarios Santa Fe, red proteccionista que se ocupa de perros en situación de calle ya sea sin dueño o por abandono, y su conversión a perros comunitarios o barriales. Según explicó la edila, “ellos difunden la cultura del proteccionismo y la responsabilidad social para con los animales, siempre en el marco de la no violencia y el respeto mutuo”.

Aeberhard remarcó que el “el objeto de declarar a la ciudad de Santa Fe como ciudad proteccionista del derecho animal tiene como fin generar conciencia en la población de respeto y cuidado para con los animales, velar por su vida, el bienestar, la salud y la preservación de toda especie animal”.

“Queremos fomentar el conocimiento del mundo animal promoviendo la participación y organización ciudadana; garantizar las condiciones necesarias de hábitat, trato, cuidado, nutrición, prevención y cura de enfermedades con manejo responsable y prevenir, erradicar y sancionar malos tratos y actos de crueldad para con los animales”, detalló la concejala justicialista.

“Se proclaman los derechos de los animales: a la existencia, a la atención, cuidado y protección del hombre, a vivir en libertad en su propio ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático; y a su reproducción, y a no ser pasibles de malos tratos ni actos crueles”, dijo.

“A los fines de garantizar los derechos de los animales se prohíbe la intervención de animales en circos o espectáculos; la exhibición de animales enjaulados o privados de libertad y cualquier otra actividad de explotación comercial que mantuviese en cautiverio a animales para su exhibición; y la experimentación con animales”, concluyó.

 

(Fuente: Prensa Concejo Municipal)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..