Piden informes sobre la deuda de la Provincia con el Municipio

El Concejo solicitó el envío de toda la información detallada conteniendo la deuda de “varios cientos de millones de pesos”, según precisó el concejal Carlos Pereira.

El Concejo aprobó este miércoles un pedido de informes para conocer –discriminada por concepto– la deuda que tiene el Estado provincial con la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe.

“El Ejecutivo Municipal ha venido manifestando insistentemente que la Provincia de Santa Fe mantiene una deuda de varios cientos de millones de pesos con nuestra Municipalidad”, dijo Carlos Pereira (Cambiemos).

“En un momento donde la situación económica de todos los municipios se ha vuelto muy complicada, producto de la inflación y la aplicación de la cláusula gatillo, que incrementa los gastos en un contexto donde los recursos tienen un crecimiento claramente menores, es muy importante tener la información clara para evaluar si es necesario tomar ciertas medidas que garanticen el envío urgente de los fondos”, consignó el edil oficialista.

“Uno de los ítems está relacionado con el Fondo Educativo, recursos que el municipio gasta todos los meses en educación, en los jardines maternales, en pago de docentes, Liceo Municipal. Son fondos que no están llegando al municipio. Hay un ATN –Aporte del Tesoro Nacional- otorgado a principio de año que a pesar de estar ya siete meses en Provincia no vino para la Municipalidad. Estamos pidiendo la información para que la discusión se dé ítem por ítem”.

 

(Fuente: Prensa Concejo Municipal)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..