¿Qué pasa con la Caja Municipal de Jubilaciones y Pensiones?

El Concejo sancionó esta semana un pedido de informes para conocer a cuánto asciende la deuda que mantiene el Municipio santafesino.

A partir de una comunicación promovida por los concejales Laura Mondino y Emilio Jatón (FPCyS), el Concejo aprobó un pedido de informes para conocer la deuda que mantiene el Municipio santafesino con su Caja de Jubilaciones y Pensiones.

Los concejales piden conocer los montos retenidos mensualmente a los empleados municipales en 2018 y durante el año en curso en concepto de “Jubilación” y un detalle mensual de las deudas en concepto de Contribuciones Patronales y Aportes Personales con la Caja –años 2018 y 2019-.

Entre los argumentos de la solicitud Mondino invocó una nota enviada al Ejecutivo por uno vocales del Concejo en la Caja Municipal en el mes de octubre. “Tomamos en cuenta lo que indica la nota del Dr. Claudio Ainbinder que hace referencia a una deuda al mes de septiembre del corriente de $31.700.000, que incrementa el pasivo del Departamento Ejecutivo Municipal con serios problemas crediticios de una gestión que está a escasos días de terminar su mandato dejando a la gestión entrante pasivos millonarios”, explicó la concejala.

Preocupación

“El capítulo III de la Ordenanza N° 6166, establece los mecanismos de conformación del fondo de la Caja de Jubilaciones y nos preocupa que se esté desfinanciando la misma con la acumulación de una deuda millonaria que perjudica los derechos de los trabajadores a tener asegurado fondos para el momento de su retiro laboral”, concluyó Mondino.

 

(Fuente: Prensa Concejo Municipal)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..