Sudamericana: Información para los santafesinos que viajen a Paraguay

Desde el Ministerio de Salud recordaron que el vecino país es una zona endémica de dengue, por lo que deben extremarse las precauciones.

El Ministerio de Salud de la provincia, a través de la Dirección de Prevención y Promoción de la Salud, brindó información necesaria para las personas que viajen a Paraguay el próximo fin de semana, con motivo de la final de la Copa Sudamericana.

La directora provincial de Epidemiología, Carolina Cudos, indicó que “Paraguay es una zona endémica con respecto al dengue, por lo que recomendamos a las personas que viajen que se protejan con abundante repelente para mosquitos y lo apliquen con frecuencia”.

“A quienes viajen con niños pequeños, les pedimos que tengan especial cuidado porque el dengue es más grave en ellos”, continuó.

Además, destacó la importancia de “trabajar en la prevención. Necesitamos que la gente evite los criaderos de mosquitos con lo que llamamos descacharrado, es decir, descartando recipientes que tenemos en nuestra casa, patio, terraza o balcón que puedan acumular agua”.

“Ahora estamos en el período de lluvias y se acumula mucha agua. Estos recipientes de los que hablamos son lugares específicos para que los mosquitos pongan sus huevos y se reproduzcan. Y si tenemos muchos mosquitos tenemos más posibilidad de tener dengue”, afirmo Cudos.

En ese sentido, también recomendó, “antes de irnos de viaje, dejar el patio limpio, la casa limpia y eliminar todo recipiente que pueda acumular agua”.

En el retorno al país, la directora especificó que “si alguna persona presenta fiebre al llegar o en cualquier momento dentro de los 10 días después de haber vuelto, se debe consultar rápidamente al médico”.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..