Anses: recuerdan presentar el formulario de escolaridad

El día límite es el último día hábil del año, pero desde el organismo recuerdan las bondades de hacerlo antes y brindan diferentes opciones para hacerlo.

Desde la Administración de Seguridad Social (Anses) vuelven a hacer hincapié en la necesidad de los padres de alumnos beneficiarios de la ayuda escolar, de presentar el formulario.

Si bien, el día límite es el último hábil de diciembre (o sea del año), se está generando una cadena de avisos para que se cancele este trámite lo antes posible.

Para ellos hay diferentes posibilidades.

Sebastián Mastropaolo, director regional de Anses Litoral, dijo en el programa televisivo Apto para Todo Público que “los beneficiarios deben cumplir con la presentación del formulario de escolaridad y escolaridad especial”.

El universo que tiene incumbencia en este sentido es es el que está en relación de dependencia, el que está cobrando un seguro de desempleo, que tiene una ART, una jubilación, pensión, con hijos con discapacidad, en edad escolar.

“Obviamente, la ayuda se recibe si los hijos o hijas siguen vinculados a una institución escolar”, especificó el funcionario.

“A principio de año disparamos este beneficio al universo que contemplamos en el año anterior, basados en la continuidad del sistema educativo, en consecuencia, los beneficiarios tiene todo el año calendario para presentar el formulario que acredite el cursado del ciclo educativo”, dijo Mastropaolo.

El formulario se puede presentar en las oficinas de Anses con turno previo, desde una PC o celular mediante la aplicación web, o el certificado escolar para lo cual es necesaria la clave de Seguridad Social. A esta última se accede desde www.anses.gob.ar, categoría educación / ayuda escolar anual / cómo realizar el trámite.

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..