El caso de la mujer penitenciaria violada no sería el único

Así lo dijo una representante del grupo que está conteniendo a la víctima del caso que tomó estado público en las últimas horas. Siguen pidiendo en el Senado la sanción de una ley para crear un órgano de contención.

Las mujeres policías siguen reclamando un órgano de contención
Se trata del Centro Integral con Perspectiva de Género para Mujeres Policías (Cipgen).

Hace unas semanas trascendieron los resultados de una encuesta realizada por la Red de Mujeres Policías de Santa Fe a trabajadoras de las fuerzas de seguridad provinciales.

Los guarismos arrojados fueron tan escalofriantes como preocupantes: 75% de las consultadas sufrió violencia de género.

Los resultados se conocieron a la semana siguiente de que en la Cámara de Diputados se diera media sanción para crear el Centro Integral con Perspectiva de Género para Mujeres Policías (Cipgen).

La iniciativa está motorizada por la Red y presentada por la legisladora del partido SI, Alicia Gutiérrez.

Hoy, a raíz de la violación denunciada por una integrante del Servicio Penitenciario santafesino, el tema volvió a reflotar.

Mirian Reibel, representante de la Red de Mujeres Policías se refirió al proyecto y al caso de la mujer violada por sus superiores.

“Estamos consternados, ella encontró en nosotros una contención, aparte de ser vejada y humillada, hace dos semanas le llegó la destitución, sacó fuerzas de donde no tenía, y con el acompañamiento hicieron la denuncia que corresponde”, sintetizó Reibel en el programa televisivo Apto para Todo Público.

La militante gremial de la policía contó que “quienes hicieron denuncias parecidas quedaron truncas, por diferentes motivos”.

Uno de los datos más graves acerca de la denuncia de violación de la agente penitenciaria, es que “estas personas todavía siguen en la institución, fueron ascendidos y más de un compañero sabe que no es la primera vez que pasaba, con los mismos protagonistas”, comentó Reibel.

Por este motivo, la Red de Mujeres Policías le pidió nuevamente al senado que se apruebe el proyecto.

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..