Provincia facilitó un inmueble para las Mujeres de la Costa

Será destinado a actividades que preservan los derechos de ese colectivo, así como el dictado de cursos de capacitación y acciones educativas, culturales y sociales.

La ministra de Educación, Claudia Balagué, firmó este martes un convenio con la Asociación Grupo Comunitario Mujeres de la Costa, mediante el cual el gobierno provincial otorga un permiso de uso de la fracción de un inmueble, en la ciudad de San Javier, donde está emplazada la sede de esa entidad sin fines de lucro. El acto se realizó en la sala Belgrano del Ministerio de Educación, en la ciudad capital.

Balagué destacó que “para nosotros era muy importante que la casa quedara en ese lugar. Siempre decimos que si la escuela no trabaja con la comunidad en los temas que son complicados, se hace más difícil aún su solución”.

“Con la firma de este convenio queda protegida esta sede porque el terreno es del Ministerio de Educación y queremos que la asociación siga funcionando ahí y pueda, permanentemente, abrir sus puertas para recibir a las mujeres que sufren violencia”, añadió la ministra.

Por su parte, la presidenta de la Asociación Grupo Comunitario Mujeres de la Costa, Alba Bello, manifestó que “que las mujeres vayan a la sede, estén ahí, participen de un taller, tomen unos mates, es el inicio de su formación en Educación Sexual Integral (ESI). Estamos muy felices de que este convenio nos garantice la continuidad del trabajo que venimos haciendo”, señaló.

Las actividades

La Asociación Grupo Comunitario Mujeres de la Costa desarrolla en el lugar cursos destinados a capacitar y generar fuentes de trabajo, en aspectos comunicacionales, sanitarios y medioambientales, así como al abordaje integral, formación, participación y generación de distintas actividades educativas, culturales y sociales, sin fines de lucro, destinadas a toda la comunidad para preservar los derechos y la dignidad de las mujeres.

Del acto participaron también el secretario de Educación, Oscar Di Paolo; el director provincial de Gestión y Coordinación de Proyectos del Ministerio de Educación, Germán Falo; junto con  integrantes de la Asociación Mujeres de la Costa, entre otros.

 

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..