Una mujer acusa al jefe y el sub jefe de la cárcel de Coronda de violación

La grave acusación es impulsada por una mujer de 39 años, que tenía 14 años de antigüedad en el servicio penitenciario. Tras el abuso, la mujer fue amenazada de muerte.

Una mujer de 39 años, ex trabajadora penitenciaria de la Cárcel de Coronda, denunció su violación cometida por dos superiores. Los acusados del aberrante delito son el director y el subdirector de la penitenciaría, que además la amenazaron de muerte.

La víctima se desempeñaba como suboficial del Servicio Penitenciario. Luego de la denuncia, y tras 14 años de tareas en esa área, la mujer fue despedida. Ayer se constituyó como querellante de la causa.

Los hechos

El diario rosarino La Capital publicó que el calvario de la mujer comenzó “en junio de 2017, cuando fue asignada a una garita apartada del resto del personal en condiciones insalubres, ya que no tenía luz, agua, baño ni teléfono”. Debido a estas condiciones, la víctima efectuó el reclamo, pero lejos de obtener una reivindicación de sus derechos fue violada.

La denuncia especifica que “abrieron la puerta de un empujón. Como eran mis superiores me puse de pie”. Posteriormente, los hombres la violaron en la garita y luego la amenazaron de muerte.

“Me tiró del cuello de la campera y me la bajó hasta los brazos, me paralizó. El otro me arrancó el botón del pantalón y me rompió el cierre”, recordó.

Como si fuera poco, la mujer fue cesanteada porque se le inició un sumario administrativo, tras una ausencia por una infección urinaria, justificada por profesionales.

En cambio, los violadores, superiores de la mujer tuvieron “la suerte” un poco más de su lado y su carrera ascendió.

Más allá de la denuncia, la mujer recibió el apoyo de algunas diputadas y diputados santafesinos, entre ellos Alicia Gutiérrez y Leandro Busatto.

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..