Ingreso UNL: Ya se pueden pedir los turnos online

El sistema permite elegir dónde y cuándo realizar el trámite de inscripción presencial a las más de 140 carreras presenciales de pregrado y grado.

Hasta el 20 de diciembre está habilitado el sistema online para completar los datos personales y solicitar turno para la posterior presentación de documentación e inscripción a las carreras presenciales de pregrado y grado de la UNL, que se realizará del 25 de noviembre al 20 de diciembre de 2019 en las cinco sedes de la UNL (Santa Fe, Reconquista – Avellaneda, Gálvez, Esperanza  y Rafaela- Sunchales).

Paso a paso

Paso 1, del 1/11 al 20/12/2019: Se completa la ficha de datos personales, se digitaliza la documentación y se solicita un turno para presentar la documentación. https://servicios.unl.edu.ar/bienestar/inscripcion/4340

Paso 2, del 25/11 al 20/12/2019: Inscripción Centralizada, Común y Obligatoria. Se presenta la documentación de manera presencial el día del turno asignado. Es indispensable haber sacado un turno antes vía web.

Documentación requerida

  1. Ficha de datos personales completa. https://servicios.unl.edu.ar/bienestar/inscripcion/4340
  2. Documento Nacional de Identidad actualizado, constancia de extravío o constancia de trámite.
  3. CUIT o CUIL. Se puede pedir online en www.anses.gob.ar
  4. Título de estudios secundarios. Se puede entregar la constancia de título en trámite; constancia de alumno regular; o constancia de finalización de estudios secundarios. Debe estar legalizado por la UNL (el trámite se realiza en la sede de Rectorado de la UNL, bulevar Pellegrini 2750 planta baja ala oeste). Quienes deban materias, el certificado tiene que mencionar cuáles.

Más información en https://www.unl.edu.ar/ingresounl

Sedes de inscripción

Del 25/11 al 20/12/2019

Santa Fe: Rectorado – Bulevar Pellegrini 2750

– Reconquista: Centro Universitario Reconquista – Avellaneda – Ledesma 3301

– Gálvez: Centro Universitario Gálvez – Florentino Ameghino 50

– Esperanza: Facultades de Ciencias Agrarias y Ciencias Veterinarias – R. P. Kreder 2805

– Rafaela: Sede Rafaela-Sunchales – San Martín 221

Cursos de Articulación

Los ingresantes deben asistir a los Cursos de Articulación, un requisito académico de carácter obligatorio y no eliminatorio. En total son cuatro cursos de articulación, dos generales comunes a todas las carreras y dos disciplinares, que varían según la carrera elegida. Ponen énfasis en las dificultades propias de la iniciación a la vida universitaria e intentan favorecer un buen ingreso tanto en lo que respecta a los aspectos académicos como a los propios de cada campo disciplinario.

Los Cursos de Articulación Disciplinar se ofrecen en tres ediciones:

-Primera edición: Intensiva. Se realiza antes de la inscripción a las carreras y en paralelo al último trayecto que transitan los estudiantes de la escuela secundaria en su último año.

-Segunda edición. Obligatoria para todos los que se inscribieron en alguna carrera de la UNL.

-Tercera edición (Tutorial). Destinada a quienes no hayan aprobado o asistido las instancias anteriores. Se desarrolla durante el primer cuatrimestre de cursado de las carreras de la UNL.

 

(Fuente: Prensa UNL)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..