Malvinas contada por los protagonistas

El senado santafesino aprobó la ley que establece la formación de un archivo que conserve en la oralidad, los testimonios de los soldados santafesinos que pelearon en la gesta de 1982. “Va a constituir una fuente de consulta e información, una base de datos, una base educativa”, dijeron desde el Centro de Ex Combatientes.

La provincia de Santa Fe tendrá un archivo oral de la memoria sobre la Guerra de Malvinas.

El Senado provincial sancionó en su última sesión sobre tablas y por unanimidad la ley que lo crea, sobre un proyecto de la diputada Mercedes Meier.

El Archivo Oral se conformará de registros constituidos a partir de la producción de testimonios orales y donaciones, públicas o privadas de material documental donde estén contenidas las voces de veteranos, ex combatientes y familiares de caídos en la guerra de Malvinas documentados en formato audiovisual.

Adolfo Schweighofer, presidente del Centro de Ex Combatientes de Santa Fe explicó en el programa televisivo Apto para Todo Público que “se convocó a la Federación Santafesina de Ex combatientes que es presidida por Rubén Rada, quien también la preside a nivel nacional”.

El objetivo es fomentar el testimonio oral, audiovisual, multimedia de la gesta de Malvinas en 1982 por los 1100 veteranos de guerra santafesinos.

“Se trabajó durante mucho tiempo, se juntaron firmas, se recorrió la provincia, llegó al senado y se aprobó”, resumió Schweighofer.

“Va a constituir una fuente de consulta e información, una base de datos, una base educativa, una herramienta más para cimentar nuestro reclamo que va a ser largo acerca de la restitución de los derechos sobre las tierras australes, estamos muy complacidos de que se haya aprobado”, resumió el ex combatiente.

En la provincia son cerca de 1100 combatientes los que defendieron con su cuerpo y su vida la soberanía de Malvinas, de los cuales, casi 60 cayeron en combate, de ellos más de 40 en el Crucero Belgrano y el resto en aviones, otros buques o en otras circunstancias.

“El archivo será una fuente de consulta para quien quiera, a veces vimos algunos titulares muy erráticos, otros con mala fe con tal de pegarle al proceso militar, al que todos repudiamos, pero los 22 mil combatientes y el pueblo argentino que llenó la plaza de Mayo estamos convencidos de que es una causa sagrada”, dijo Schweighofer.

Consultado acerca de la relación del Centro con los gobiernos santafesinos, dijo que “en la provincia con distintos gobiernos hemos tenido contacto directo, tuvimos una afinidad muy grande con el ing. Jorge Obeid, y el gobierno del Frente Progresista tuvo dos aspectos muy importantes: el cobijo con leyes para el veterano de guerra santafesino y también una apertura muy grande a nivel cultural, la gesta de Malvinas está en la currícula del ministerio de Educación.

Sobre el material que se generó en la cobertura que se efectuó en la guerra, Schweighofer dijo “eran cabezas tan cuadradas que Nicolás Kasanzew había grabado con las viejas cámaras de Canal 7 combates y cosas épicas, pero con tal de censurarlas se perdieron”.

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..