Colegio de Abogados: “Abogacía en Acción Gremial” presentó su lista de cara a las elecciones

Dos listas compiten por quedarse con la conducción. Una de ellas es Abogacía en Acción Gremial. “Hay que abrir el colegio a todos los sectores”, dicen.

El 5 de diciembre se desarrollarán las elecciones en el Colegio de Abogados de Santa Fe. La conducción de la institución se la disputarán dos listas.

Una de ellas es Abogacía en Acción Gremial, que lleva como candidata a presidenta a Mariela Fregona y de vice a Martín Ávalos.

“Gremialismo y pluralidad son las palabras que mejor definen a esta propuesta, tenemos que plantarnos para defender una profesión que hemos elegido”, dijo Fregona en el programa televisivo Apto para Todo Público.

“Hay que abrir el colegio a los distintos sectores, hay que saber hablar para persuadir”, sostuvo la candidata.

“Los cuatro presidentes varones, a pesar de que la mayoría somos matriculadas, está compuesto o proviene de la misma agrupación (en el Colegio, la Caja Forense, Caja de Jubilaciones y Tribunal de Conducta)”, agregó Fregona.

También dijo que “tenemos el desafío de implementar la Ley Micaela (capacitación con perspectiva de género)”.

Avalos sostuvo por su parte que “se cayó en una inacción y nosotros queremos llevar adelante una acción gremial concreta, directa”

“El paradigma del ejercicio profesional cambió, vamos a tener una visión moderna de la profesión, también capacitación permanente en procesos de digitalización de estudios jurídicos y procesos judiciales”, estimó.

“Vamos a tener una impronta muy fuerte con los colegas del interior y del estado”, detalló en cuanto a la gestión que pueden emprender.

La lista hizo una fuerte apuesta por la austeridad.

Ambos representantes firmaron un documento en el que rechazan el gasto de más de 600 mil pesos en cenas y comidas para la Junta de Gobierno de la Federación Argentina de Colegios de Abogados (FACA).

“A principio de febrero iba a ser un año austero porque veíamos que más de 100 colegas estaban dando de baja su matrícula por no poder pagarla”, dijo Fregona.

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..