Decomisaron especies protegidas que eran comercializadas ilegalmente

Son 300 aves que se trasladaron a la Granja La Esmeralda para determinar su estado general.

Personal de la subdirección general de Ecología del Ministerio de la Producción de la provincia secuestró en un domicilio particular de la ciudad de Rosario más de 300 aves autóctonas, prohibidas para su tenencia y comercialización.

Entre las especies incautadas se encontraron pepiteros, reinas moras, soldaditos, monteritas canela, cardenales copete rojo, piquitos de oro, boyeros negros y boyeros ala amarilla, paraguayitos común, y paraguayitos canela, juanchiviros y jilgueros, entre otras.

Todas las especies fueron trasladadas al centro de recepción Granja La Esmeralda, en la ciudad capital, para su revisión en el servicio veterinario y posible liberación, en el caso de que se determine que las mismas están aptas y en condiciones.

En tanto, quien tenía las aves fue sancionado administrativamente por la Ley Provincial N° 4.830 y, penalmente, por la Ley Nacional N° 22.421, en el marco de la investigación que dio lugar al allanamiento.

En la provincia de Santa Fe está prohibida la tenencia y comercialización de especies silvestres autóctonas, salvo que sea autorizada por el organismo competente.

Del operativo de control y fiscalización participaron también la División de Operaciones del departamento Delitos Ambientales y las provincias de Chubut, Buenos Aires y Santiago del Estero.

Más información

Por denuncias y consultas, los interesados deberán comunicarse a la dirección general de Ecología, Aristóbulo del Valle 8700, en la ciudad capital; teléfono 0342 457-9202; correo electrónico [email protected].

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..