Se viene la Fiesta Provincial de la Doma

Será en Cayastá el próximo domingo. Habrá jinetes de tres categorías. Desde las 9 se abrirá el predio.

Se presentó oficialmente la 41a edición de la Fiesta Provincial de la Doma en Cayastá.

Será el domingo 17 de noviembre a partir de las 9 con desfile de agrupaciones gauchas, danzas folclóricas, grupos chamameceros, almuerzo de asado con cuero.

Carlos Kaufmann, presidente comunal de Santa Rosa de Calchines y titular de la Asociación Conmemorativa de la Primera Yerra, brindó detalles de la fiesta en el programa Apto para Todo Público.

Según Kaufmann “tiene el sentido de clasificar a loa jinetes campeones en las tres categorías que van a representar a la provincia de Santa Fe en el certamen de Jesús María en Enero, y hacer un homenaje a los 55 jinetes que llegaron con Juan de Garay desde Asunción”.

A lo largo del año, en la provincia se desarrollan subsedes clasificatorias, por lo cual a la fiesta provincial concurren los jinetes clasificados de las tres categorías que compiten (crina limpia, gurupa surera y basto con encimera).

“Es un evento muy tradicional, pintorezco, familiar”, definió Kaufmann.

“La Asociación Conmemorativa de la Primera Yerra es una de las instituciones creadas por Agustín Zapata Gollán para mantener vivas las tradiciones, ese es el mandato que tenemos”, dijo el presidente.

“Tenemos un predio que es parte del predio arqueológico de las ruinas, son 14 hectáreas que mantiene la asociación y allí tenemos la arboleda como era entonces, corrales de palo a pique como eran los de Juan de Garay, una ramada de 100 metros, y un rodeo de vacas criollas descendientes de las que trajeron los primeros criollos, o sea, estamos pisando historia en ese lugar”, contó.

“Tenemos un fin de semana largo que hay que aprovechar”, sugirió Kaufmann.

Por último, destacó que la doma “hoy es casi un deporte, hay muchachos que se mueven por todo el país en estos festivales y viven de la actividad, son verdaderos deportistas, van al gimnasio, salen a correr, nadan”.

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..