Gintonicaso en Hammer

El evento realzó un estilo de gin dentro de la tendencia mundial, pero con un recorte netamente local. Hierbas salvajes, mojarras y conceptos locales, reunidos en un bar y una copa.

Anoche se produjo el Gintonicaso Gin La Salvaje del Litoral, en Hammer.

La barra fue copada con siete bartenders, 77 gintonics al unísino y siete botánicos de la isla.

La bebida estuvo acompañada de tapeo costero que constó de mojarras fritas, chips de papa con sal de chimichurri.

“Soy una bartender que hace 1000 gin tonic por fin de semana, éste es un bar de moda, muy popular y hace un tiempo que nos hace ruido el concepto de km0, lo cercano, lo regional”, le dijo a Apto para Todo Público Valeria.

Por su parte, Paola sostuvo que “es el resultado de diferentes momentos de mi vida, con este estilo de gin estamos dentro de la tendencia mundial, pero con un recorte netamente local, el concepto de km 0 tiene con devolver lo maravilloso que tenemos acá a la vera del río, en el campo o la pampa húmeda, es la expresión de nosotros mismos, en este caso traducido a esta bebida”.

“Cedrón, laurel, romero como cosa bien herbácea o salvaje, esto es lo que nosotros somos, la fuerza de la tierra”, conceptualizó.

“Todo esto afianza nuestra identidad cultural, nuestra economía regional y nos hermana cada vez un poco más”, finalizó Paola.

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..