Golpe de Estado en Bolivia: la represión ya dejó 10 muertos

Los enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas armadas bolivianas no se detienen. Siguen exigiendo la renuncia de la autoproclamada presidenta y la reivindicación de la wiphala.

Después de las marchas del martes y el miércoles, que dejaron en pocas horas el sangriento saldo de 10 muertos, los campesinos, cocaleros, mineros y militantes de Evo Morales siguen protestando en La Paz, Bolivia.

El periodista Ronald Corini, nuevamente en contacto directo desde el lugar de los hechos, narró en el programa televisivo Apto para Todo Público lo que ocurre en las principales avenidas paceñas.

Las marchas y concentraciones exigen la renuncia y la anulación de la autoproclamación de Jeanine Añez como presidenta, y también la la reivindicación de la Wiphala, el símbolo de los pueblos originarios.

“Nuestra wiphala fue rota y discriminada”, se escuchó decir a una manifestante en la transmisión del periodista desde Bolivia.

También el panorama expone cada vez más tensión debido a que ya hay bloqueos en las rutas por parte de adeptos a Evo Morales como respuestas a las represiones a las manifestaciones.

Por otra parte, siguen los fuertes cuestionamientos hacia lo que muestran los medios de comunicación, tanto locales como internacionales. Los primeros son cuestionados por la visión sesgada de sus emisiones y los segundos son puestos en duda por quienes apoyan el golpe.

En las últimas horas, Evo Morales reiteró su voluntad al diálogo, pero la derecha organizada y para el golpe no acusa recibo de la predisposición del ex presidente boliviano.

De la misma forma, Morales convocó al Papa Francisco también a que influya en la búsqueda de una “solución” a la caótica situación por la que atraviesa Bolivia.

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..