Sigue la pelea por la transición Corral-Jatón

El mandatario electo volvió a decir que no sabe cuánto es la deuda del municipio. El actual intendente dijo abiertamente que la provincia está asfixiando a la ciudad.

José Corral apuntó nuevamente a la administración de Miguel Lifschitz y le endilgó algunos de los problemas económicos y financieros que tiene la municipalidad de Santa Fe.

“La provincia está intentando asfixiar a la ciudad”, dijo el intendente actual.

Por su parte, Emilio Jatón volvió a decir que no conoce el número real de la deuda.

En este sentido, Corral dijo ante la prensa que “los equipos de transición están trabajando y los sistemas informáticos que tiene el municipio son muy transparentes, o sea que sólo hay que apretar un par de teclas para saber cuál es el estado de las cuentas”.

Emilio Jatón por su parte dijo que “sabemos que la ciudad tiene la mayor cantidad de científicos por habitantes, se construye un rancho por día, son los dos planos en los cuales hay que trabajar, nuestra impronta será netamente social”.

“Venimos destacando que la provincia le debe mucho dinero a la ciudad y la discriminación respecto de otras ciudades como Rosario, es escandalosa, le refinanciaron una deuda de $930 millones por un adelanto de coparticipación que a nosotros nos negaron”, sostuvo Corral.

“Los números finos no aparecieron, la transición no es la que esperábamos, pero es la que tenemos”, se lamentó Jatón.

“Nos deben el Fondo de Financiamiento Educativo, un aporte del Tesoro Nacional por aquella tormenta de Marzo por el valor de $25 millones, por cada peso que nosotros debemos a los proveedores, hay un peso que la provincia le retiene injustamente a Santa Fe”, enumeró Corral.

Además, ratificó algo que mencionó hace unas semanas: “La deuda de la provincia con la ciudad son $600 millones, la deuda de la municipalidad está en los sistemas informáticos y equivale a lo que nos debe la provincia”.

Vale recordar que la provincia le adelantó coparticipación a la ciudad de Rosario por $337 millones (a tasa cero) a partir de 2017 en varias entregas. La municipalidad del sur iba a devolver esa cifra en tres cuotas (octubre, noviembre y diciembre).

El gobernador firmó el decreto 3240 el 31 de octubre por el cual se “reperfila” la deuda de Rosario con la provincia. Entonces, el municipio podrá devolver esos fondos en 12 cuotas iguales a pagar a partir de julio de 2020.

 

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..