Dispositivos para varones por buenas masculinidades

Se trata de mecanismos para que los hombres violentos puedan salir de allí. “No se trata de una enfermedad mental, ni psiquiátrica ni psicológica”, dijo la responsable de un taller al respecto.

La Federación de Cooperativas Entidades Solidarias (Fedesam) brindó la posibilidad de escuchar y presenciar el taller de la Asociación Mutual Buenos Ayres en la Feria del Libro Nacional & Popular.

Los representantes de esta entidad trajeron a Santa Fe Dispositivos para varones por buenas masculinidades.

María Eva Sanz, dijo en el programa televisivo Apto para Todo Público que “venimos a compartir una experiencia de trabajo con nuestra mutual en la asistencia a los varones que ejercen violencia, durante muchos años y a través de la legislación se dio respuesta a las mujeres que padecen la violencia, pero el hombre quedó medio de costado y nadie hablaba de ellos”.

También sostuvo que “hay muchos varones que pueden salir de ellos, no se trata de una enfermedad mental, ni psiquiátrica ni psicológica, sino que tiene que ver con una cuestión cultural que todos y todas debemos ir desarmando y volviendo a construir masculinidades mucho más saludables”.

La mutualista estimó que “es un trabajo arduo de mucha responsabilidad porque siempre estamos midiendo el riesgo y el daño y midiendo que las acciones que llevamos adelante hagan que la mujer esté cada vez más protegida junto con los niños y niñas”.

“El hombre violento está desnivelado y a medida que va nivelando su interior y su articulación con el exterior vive mejor y en esa medida no maltrata”, afirmó

Por último, indicó que “vemos que las situaciones de maltrato tienen que ver con escaladas de violencia en la cual no hay acuerdo por un hecho cotidiano algo chiquito, pero frente a cualquier hecho de la vida cotidiana y sobre todo los varones tradicionales quieren ganar”.

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..