Robaron la mueblería donde trabajaba Maxi Olmos

El hecho ocurrió ayer. Los propietarios fueron a guardar una camioneta y encontraron todo revuelto, algunos faltantes y un agujero en la pared.

Un nuevo acto de robo y vandalismo se dio en el norte de la ciudad y el hecho tiene algunas características particulares. El robo sucedió en mueblería El Pucho,  ubicada en Facundo Zuviría al 8000, lugar donde trabajaba Maximiliano Olmos, el joven asesinado cuando intentaron robarle su moto y que hoy dos personas fueron imputados como coautores del homicidio del comerciante.

Los dueños del local ingresaron en la noche de ayer al mismo para guardar uno de los vehículos de la firma y es en ese momento cuando se dieron cuenta que habían entrado al local. Había cosas revueltas, auto abierto y faltante de herramientas.

Tras la audiencia imputativa de los dos delincuentes que mataron al empleado que trabajaba en ese lugar, Victorino Vázquez, el referente del comercio, afirmó que “es un robo más después de tantos otros y es moneda corriente”.

“Anoche cerca de las 23 horas llegamos a guardar la camioneta en la mueblería y nos encontramos todo revuelto. Cuando fuimos atrás vimos que habían hecho un boquete y entraron para llevarse cosas. Se llevaron herramientas chicas pero que usamos todos los días”, dijo Vázquez.

Para finalizar el propietario explicó que “lamentablemente ocurre a menudo y nos estamos acostumbrando a los robos”.

“Pusimos cámaras y rejas pero nos siguen entrando. Si bien no es de mucho valor lo que se llevaron, abrieron los vehículos e hicieron actos de vandalismo. Acá lo que no es un dato menor es que hicieron un boquete en la pared para robar. No forzaron un candado ni una reja. Ya tienen el tiempo para romper una pared y entrar como si nada. Hay cosas que hay que replantearse como sociedad y hay cosas que con respecto a la seguridad hay que cambiar”, destacó.

 

(Fuente: LT10)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..