Un santafesino se consagró subcampeón mundial en colocación de céramicas

Se trata del santafesino Alejandro Gómez quien ganó los concursos del rubro en el país y terminó en el segundo lugar en el mundial de China.

Desde la teoría económica se afirma que la construcción es el motor del país, ya que de este sector depende la activación de otros, y por ende la creación de fuentes de trabajo.

Pero para el santafesino Alejandro Gómez fue también una fuente de reconocimiento, premiación y turismo ya que se consagró subcampeón del Mundial de colocación de cerámicas en China.

Sus compañeros lo definen como “el Messi de los colocadores”.

El periplo de Gómez comenzó con un concurso que organiza e impulsa una de las empresas del rubro de la construcción todos los años.

Este año fue la tercera edición y constó de un concurso en cada provincia. “Gané el local, me preguntaron si quería ir a participar a Buenos Aires al nacional, fui y gané una máquina para cortar porcelanato”, dijo Alejandro en el programa televisivo Apto para Todo Público.

“Pensé que ahí se había terminado todo, pero en febrero me llamaron diciéndome que había una posibilidad de ir a concursar a China con un participante de cada país, estuvimos siete días, los primeros tres nos llevaron a conocer el país, es una locura, te buscaban en el hotel a las 8 y de devolvían a la medianoche”, contó.

“Los dos días siguientes eran para capacitación porque los materiales con los que ellos trabajan no son los mismos y las herramientas tampoco”, detalló Gómez.

“El sábado era el evento, nos dieron cien preguntas para estudiar sobre la construcción, mano de obra y mantenimiento de herramientas, nos tomaron cincuenta y luego del almuerzo de ese día comenzó la competencia de colocación, nos daban dos horas y lo hice en una hora 50 minutos”, cuenta Alejandro.

“La colocación consta de dos paredes y una parte del piso, luego de la colocación había que limpiar el lugar y las herramientas”, sostuvo.

El próximo 26 de noviembre, la empresa que impulsó el concurso en el país hará un evento en el club Regatas, elegirán el mejor de Santa Fe y también será la premiación de Alejandro Gómez.

“Esto me sirve mucho porque tengo que terminar mi casa”, remató el trabajador de la construcción.

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..