Violencia de género: El Concejo declaró de interés el Memorial por las víctimas

A través de un proyecto de la concejala Laura Mondino, se distinguió el trabajo llevado adelante por la mesa Ni Una Menos de Santa Fe. “Para gritar Ni Una Menos tenemos que contar con un Estado presente”, definió la edila.

Esta mañana se declaró de interés el Memorial a las víctimas de violencia género, ubicado en Almirante Brown 6998. La ceremonia se realizó en la sala Zapata Gollán del Concejo Municipal y fue iniciativa de la concejala Laura Mondino (Frente Progresista Cívico y Social).

“Un memorial es mucho más que un monumento. Es un espacio para reivindicar la memoria, para escuchar a las que nunca fueron escuchadas y visibilizar la historia de muchas mujeres que fueron víctimas de violencia machista en nuestra ciudad”, sostuvo la edila.

Además de ser un espacio que conmemora a las mujeres asesinadas en un marco de violencia machista entre 2015 y 2019, el Memorial apunta a ser un lugar pedagógico para aprender y reflexionar. La primera área recuerda a las víctimas de femicidio en nuestra ciudad: grandes piedras que tienen escritos los nombres de las mujeres, trans y travestis; y la otra cuenta con un banco rojo y un violentómetro, que tiene frases disparadoras para la prevención de relaciones violentas.

La idea del Memorial fue pensada por la Mesa Ni Una Menos y materializada por la artista plástica Ariana Beilis, que tituló la obra “Seremos como la gota que cae mil veces sobre la piedra”, palabras de la madre de Lucía Pérez luego de conocer la absolución de los imputados por el femicidio de su hija.

“Este espacio es una manera de tener siempre presentes a las que ya no están. De darles voz, de que no caigan en la desmemoria. Pero es también un lugar pedagógico, para que las nuevas generaciones puedan hacerse preguntas y pensarse”, dijo Marta Fassino, integrante de la Mesa. Mabel Busaniche, miembro de la NUM, reflexionó sobre la trascendencia de tener en la ciudad un monumento de este tipo, único en el país y en Latinoamérica, para mantener viva la memoria y para trabajar por una sociedad libre de violencias. Y Nidia Kreig, también de la NUM, habló de la importancia de seguir incorporando a las travestis y trans en este proceso de memoria y reivindicación.

“Esta declaración de interés es una manifestación política porque entendemos que es fundamental que el Estado acompañe, fortalezca y visibilice todas las acciones que se llevan adelante para terminar con la violencia de género”, concluyó la concejala en el homenaje.

En la reunión estuvieron presentes, además de las integrantes de la Mesa, concejales y concejalas de los distintos espacios políticos.

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..