Golpe de Estado en Bolivia: se espera la convocatoria a elecciones.

Dos proyectos llegaron a la asamblea. Comenzó la venta de combustible racionalizado. Ayer hubo ocho muertos en El Alto.

El Golpe de Estado en Bolivia, que terminó con el exilio del ahora ex presidente Evo Morales sigue su camino y reguero de sangre.

Ayer, en la ciudad de El Alto, próxima a La Paz y bastión del MAS la represión de las fuerzas de seguridad dejaron ocho muertos y al menos 30 heridos en una sola jornada.

En el programa televisivo Apto para Todo Público, el periodista boliviano Ronald Corini informó que esta mañana ingresaron dos proyectos de ley para el llamado a elecciones.

Una de las iniciativas es impulsada por la línea golpista y la otra por el MAS (es decir los partidarios de Evo Morales).

Por estas horas, el centro paceño, es dominado por una postal de filas de vehículos en las estaciones de servicio para poder obtener combustible, ya que se dispuso la venta racionalizada.

En lo que va de la gestión de transición de Jeanine Añez, se registraron más de 20 muertos en manifestaciones y más de 100 heridos.

Según, algunos testimonios de los paceños, está complicándose con el paso del tiempo el abastecimiento de los hogares en cuanto a comida y gas.

Más de una veintena de países están pidiendo elecciones en Bolivia.

 

(Fuente: Rueda de Prensa)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..