Recorrido colectivo por los calcos patrimoniales en el Rosa

La actividad se realizará este jueves a las 18, con entrada libre y gratuita. La propuesta invita a indagar en las reproducciones de obras maestras de la estatuaria universal del museo.

El Ministerio de Innovación y Cultura invita a participar de “Jueves Rosa. Recorridos colectivos por las muestras en exhibición”, iniciativa que sucede todos los jueves a las 18, en las instalaciones del Museo Rosa Galisteo de Rodríguez (4 de Enero 1510).

“Calcos. Dispositivos pedagógicos en el museo” será el tema del próximo encuentro. La participación es gratuita y abierta a todo público. Se desarrollará con la participación del equipo del museo junto a los Residentes culturales del Rosa Galisteo.

El punto de encuentro será la sala Mate/Museo/Investigación en la Planta Alta. Allí se compartirá material de archivo que respalda y conceptualiza la conformación del “Museo de Calcos” que fuera creado en la década del 40 por Horacio Caillet-Bois, director del Rosa Galisteo de 1922 a 1958. Luego se realizará un recorrido mediado por una selección de calcos en exhibición en Museo Tomado.

El “Museo de Reproducciones de Obras Maestras de la Estatuaria Universal” se conformó con calcos copias fieles de los originales y reproducciones de obras célebres de museos de Europa. Su objetivo principal fue despertar el interés mayor del público y fueron imagen de referencia en la enseñanza de las Bellas Artes durante largas décadas.

Participación y comunidad

“Jueves Rosa. Recorridos colectivos por las muestras en exhibición” es un espacio de encuentro semanal entre el público y el equipo del museo, con la participación de curadores/as, artistas, investigadores/as y gestores/as para descubrir, recorrer, conversar, debatir, aprender e intercambiar ideas y pensamientos. “Jueves Rosa” sucede todos los jueves desde las 18 horas, con una duración aproximada de 45 minutos. La participación es gratuita y abierta a todo público. No es necesario inscribirse ni reservar cupo.

Los “Jueves Rosa” de noviembre abordan el binomio “arte y educación” desde diferentes perspectivas, tensiones y posibles vínculos, a partir de las muestras en exhibición. El rol de la educación en los museos ha ido transformándose a través del tiempo: en sus inicios los museos estuvieron ligados a la educación formal, para luego ir adoptando innovadoras estrategias de aprendizaje y experiencias como un compromiso activo con sus públicos. Serán encuentros para reflexionar en torno a los nuevos paradigmas de los museos en la actualidad, su rol en la sociedad y el lugar de la educación dentro de éstas instituciones.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Palo Oliver : «El Estado debe volver a tomar el control de los puertos que hoy manejan las empresas como Vicentin»

El diputado provincial se refirió al hallazgo de cientos de kilos de cocaína en un buque. El legislador integró la comisión investigadora por el caso de defraudación de la agroexportadora, grupo de tareas que fue desarmado por el Gobernador Pullaro. En cuanto al futuro de la empresa, el radical alfonsinista no fue muy optimista: «No hay forma de salvarla si no interviene el Estado». Fabián Palo Oliver, diputado provincial por el Frente Amplio por la Soberanía estuvo en los estudio de ATP y fuer consultado sobre el hallazgo de casi 500 kilos de cocaína en un buque anclado en una terminal porturia usufructuada por le agroexportadora Vicentin. «No nos asombran estas noticias», aseguró y comentó que es la segunda vez que hay un episodio de narcotráfico en un puerto manejado por la empresa. De hecho, en días posteriores a la noticia los avances investigativos dilucidaron que integrantes de la cadena criminal reconocieron que este tipo de operativos se conducían entre 2 y 3 veces por mes. ..