Reunión del Proyecto REC-MAT en la UNL

Visitan la universidad representantes de instituciones de Europa y América Latina. El proyecto promueve el intercambio de estudiantes.

Se realizará en la Universidad Nacional del Litoral la Cuarta Reunión de Consorcio del Proyecto Rec-Mat “Recognition Matters”, coordinado por la Universidad de Porto (Portugal), que inició en 2017 en el marco del Programa Erasmus, Desarrollo de Capacidades en el Ámbito de la Educación Superior.

El principal objetivo del proyecto Rec-Mat (Recognition Matters) es promover y facilitar el intercambio de estudiantes entre Europa y América Latina. Está integrado por nueve universidades miembro: Universidad de Porto (Portugal), Universidad de Valladolid (España), Universidad de Lille (Francia), Universidad de Gante (Bélgica), SGroup – Red de Universidades Europeas, Universidad Estatal Paulista (Brasil), Universidad Federal de Río de Janeiro (Brasil), Universidad Federal de Río Grande del Sur (Brasil), Universidad Nacional del Litoral (Argentina) y Universidad Nacional del Sur (Argentina). También participan como miembros asociados la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM) y la Asociación Brasileña para la Educación Internacional (FAUBAI).

La reunión de lanzamiento se llevó a cabo en la Universidad de Porto, Portugal, en Marzo de 2018. La segunda fue en Buenos Aires en noviembre del mismo año y la tercera en Belém, Brasil, en abril de este año.

Agenda

El encuentro comenzará este miércoles en el Consejo Superior de la UNL, donde el rector Enrique Mammarella brindará unas palabras de bienvenida. Luego, comenzarán con la agenda de actividades previstas por la organización. El jueves y el viernes continúan las sesiones del consorcio. La sede se trasladará al Consejo Directivo de la Facultad de Ingeniería Química. Además, los asistentes participarán también de actividades culturales en la ciudad de Santa Fe.

 

(Fuente: Prensa UNL)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..