Disponen la creación de un Parque Infantil de Educación Vial

El Concejo dispuso por Ordenanza el diseño de un parque infantil específicamente para la educación, instrucción y concientización en materia de normas de tránsito y seguridad vial. Estará destinado a niños de edad de escolarización primaria.

El Concejo sancionó una Ordenanza que estableció la creación de un Parque Infantil de Educación Vial destinado a niños y niñas en edad de escolarización primaria de la ciudad, a partir de una iniciativa propuesta por la concejala Luciana Ceresola (PRO-Cambiemos).

De esta forma, el Municipio deberá poner a disposición un espacio físico adecuado, preferentemente en las inmediaciones del Centro Municipal de Educación Vial –Parque Juan de Garay–, y llevar adelante las obras pertinentes junto con el programa educativo respectivo, debiendo garantizar que todos los niños que cursen estudios en establecimientos educativos de la ciudad concurran como mínimo una vez durante el periodo de escolarización primaria.

Según lo votado por los ediles, el Municipio santafesino deberá difundir el programa por distintos medios de comunicación e invitar a las escuelas públicas y privadas a concurrir al espacio, y de ser necesario garantizar el medio de transporte adecuado para realizar las actividades.

La ordenanza estipula que será la Secretaría de Control del Municipio el órgano de aplicación y que el programa deberá comenzar a funcionar en un plazo no mayor a veinticuatro meses de promulgada la Ordenanza.

“Buscamos incorporar en el año lectivo, en escuelas de nivel primario, públicas y privadas visitas a un Parque Infantil de Educación Vial, para que sea utilizado por la mayor cantidad de niños y garantizar que todos los niños escolarizados puedan aprovechar y disfrutar del mismo. La única manera de cambiar la realidad es con educación, y creemos conveniente dirigirla para internalizar buenas prácticas en cada uno de ellos”, señaló la concejala Ceresola.

“En la ciudad de Santa Fe ocurren más de 2600 siniestros viales por año, registro que viene aumentando año tras año de manera exponencial. Consideramos de extrema necesidad tomar intervención, creando políticas que tengan como fin prevenir accidentes de tránsito”, explicó.

“Queremos incluir a los niños como protagonistas, debido a que muchas veces son ellos lo que replican en sus hogares, haciéndoles saber al adulto responsable que está cometiendo algún tipo de infracción”, concluyó la edila.

 

(Fuente: Prensa Concejo Municipal)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..