El Concejo repudió el golpe de Estado ocurrido en Bolivia

El cuerpo sancionó una declaración expresando su más enérgico repudio al golpe de Estado ocurrido en Bolivia exigiendo a las Fuerzas Armadas de ese país a deponer su actitud desestabilizadora del sistema de gobierno.

Este jueves el Concejo Municipal repudió el golpe de Estado ocurrido en Bolivia con una declaración votada por unanimidad “instando a las autoridades políticas en ejercicio a encontrar en paz y por las vías democráticas el camino de la recomposición institucional del país”.

El autor de la manifestación, Carlos Suárez (UCR-Cambiemos), argumentó al respecto: “Asistimos a momentos de mucha tensión en Latinoamérica, la persistente situación en Venezuela, los estallidos sociales en Chile y como corolario de una preocupante situación, el golpe de estado en Bolivia. Se podrá pretender disfrazar la actitud de las fuerzas armadas bolivianas, pero lo cierto es que su accionar es lisa y llanamente un golpe de estado, que buscó subvertir el orden constitucional, desconociendo la cadena de mando instaurada por ese orden”.

“Desde este cuerpo no podemos más que expresar nuestro repudio, e instar a encontrar en la paz, y democráticamente, las vías para resolver este problema institucional. No es la fuerza la que debe imponer gobiernos, pero tampoco lo son logros de uno por fuera del sistema democrático”, concluyó el edil radical.

 

(Fuente: Concejo Municipal)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..