El Rosa Galisteo fue reconocido internacionalmente

Recibió la mención de honor por sus buenas prácticas educativas, durante la décima edición del Premio Ibermuseos de Educación.

El Museo Provincial de Bellas Artes “Rosa Galisteo de Rodríguez”, dependiente del Ministerio de Innovación y Cultura, fue distinguido con mención de honor por sus buenas prácticas educativas, durante la décima edición del Premio Ibermuseos de Educación.

La mención hace referencia al campo de la educación informal, promoviendo el acceso, la participación comunitaria y la enseñanza a través de la experimentación en contacto con el patrimonio cultural.

El Rosa Galisteo aplicó con la experiencia “Museo Tomado” en la Categoría I para proyectos ya realizados y/o en desarrollo, destinada a premiar, reconocer y fomentar las iniciativas iberoamericanas más innovadoras en el ámbito de la educación en los museos.

Ibermuseos

Es el principal programa de cooperación para los museos de Iberoamérica, que tiene el objetivo de promover el fortalecimiento de las más de 9000 instituciones existentes en la región. De ellas, 200 integran el “Banco de Buenas Prácticas”, plataforma que reúne proyectos seleccionados en los últimos diez años como “fuente de inspiración” para su pares, a la que ahora se sumará el Rosa Galisteo con “Museo Tomado”.

El “Banco de Buenas Prácticas” de Ibermuseos es una plataforma que reúne a más de 200 proyectos reconocidos en todas las ediciones del Premio de Educación y los pone a disposición como fuente de inspiración para que más instituciones pongan en práctica la educación informal en sus espacios, promoviendo el acceso, la participación comunitaria y la enseñanza a través de la experimentación en contacto con el patrimonio cultural.

El acceso a la información es gratuito y abierto a todo público. La consulta se realiza online, ingresando aquí.

El Premio Ibermuseos de Educación contó con 158 proyectos inscritos en esta 10ª edición. El Rosa Galisteo llegó a la última etapa de selección y, junto con el Museo Histórico Nacional del Cabildo de Buenos Aires, fueron las dos únicas instituciones museológicas argentinas seleccionadas en esta edición.

Museo Tomado

Inaugurada en 2018, es una muestra patrimonial de gran escala y a la vez un conjunto de acciones que, a partir del patrimonio, exponen el día a día de la gestión de un museo, las tareas cotidianas de conservación y restauración, catalogación e investigación, comunicación y extensión, mantenimiento y montaje, y la multiplicidad de estrategias pedagógicas posibles: recorridos mediados, seminarios, talleres, muestras itinerantes y activaciones que promueven la participación de los distintos públicos. Entre ellas se pueden mencionar “Un viaje por el Rosa”, “Jueves Rosa”, “Plataforma Rosa Accesible”, así como la inclusión de la institución en el programa ministerial de formación “Residencias Culturales”.

 

(Fuente: Prensa GSF)

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..