Se realizará una Jornada sobre Investigaciones Escénicas

Será el miércoles 27 en el Foro Cultural de la UNL. Es un espacio para fomentar la comunicación y discusión de las investigaciones sobre teatro y artes escénicas que realizan integrantes de la comunidad artística de la región.

La primera “Jornada de Comunicación sobre Investigaciones Escénicas” es una propuesta que está orientada a fomentar la comunicación y discusión de las investigaciones sobre teatro y artes escénicas que realizan integrantes de la comunidad artística de la región, y destinada a toda persona interesada en la realización escénica como espacio de construcción de conocimiento (realizadores y público en general).

Es organizada por el Nodo Litoral de la Red Universitaria Escénica (ReUnE) y la Secretaría de Extensión Social y Cultural de la UNL y cuenta con el apoyo de la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario y de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. La cita es este miércoles 27 de noviembre a las 19 en la Sala Cello del Foro Cultural Universitario (9 de Julio 2154) con entrada libre y gratuita. Se entregarán certificados de asistencia y la inscripción es online mediante este formulario.

Sobre las investigaciones

En este primer encuentro, Pablo Vallejo y Julieta Guillermina Vigo, artistas investigadores de Paraná y Santa Fe compartirán su producción teórica desarrollada en el marco de las becas de investigación otorgadas por el Instituto Nacional del Teatro.

Bajo el título “La emergencia de nuevos espacios de representación escénica en el teatro santafesino” Pablo Vallejo compartirá su investigación realizada en torno al teatro callejero. Como él mismo señala, la escena teatral argentina de la posdictadura pone de relieve una multiplicidad de prácticas escénicas. Una de estas expresiones es el teatro callejero, que irrumpe en la necesidad de ocupar el espacio público como reacción a los años atravesados por la dictadura militar. Originadas en el llamado teatro popular, las teatralidades al aire libre tuvieron un recorrido que las volvió particulares y se conformaron como una referencia en el campo de las representaciones escénicas de todo el país. En la ciudad de Santa Fe, un claro referente es el trabajo que durante 30 años llevó adelante el grupo de teatro callejero “La Tramoya”. Vallejo indagará cómo el largo recorrido del grupo permite pensar las tensiones que se sucedieron en sus prácticas y que dieron identidad a su “opción estética” ligada a los espacios abiertos.

Por su parte, Julieta Guillermina Vigo presentará su investigación titulada “Zona Salvaje. Influencias y emergentes en la región Centro Litoral” propone reflexionar sobre la particular conformación de la zona en la que se desarrolla la actividad teatral de nuestra región y para lo cual parte de una homologación: la zona saeriana en cruce con el teatro salvaje ricciano. A partir del análisis de experiencias y testimonios, que son intervenidos desde diferentes campos como la literatura, la amistad y el psicoanálisis, el nombre “zona salvaje” da cuenta de un espacio que se construye y vive mutando, generando una constante “alteridad”; que incluye discusiones sobre las construcciones patriarcales de los vínculos y prácticas teatrales o la siempre friccionada relación entre centro y periferia. Vigo comentará especialmente como emergente de esta trama las actividades del Encuentro Nacional de Directoras Provincianas “Una escena propia”, del que forma parte desde sus inicios.

Red ReUnE

Con la realización de esta Jornada da inicio las actividades del Nodo Litoral de la Red Universitaria Escénica (ReUnE); red que se propone nuclear a estudiantes, graduades y docentes de carreras escénicas de universidades públicas del país, y establecer vínculos con hacedores e investigadores de la comunidad artística en general. Se aprovechará la ocasión para compartir el proceso de gestación de la misma e invitar a formar parte.

Cabe destacar, que muy pocas Universidades Nacionales tienen institucionalizadas propuestas y espacios de  formación en Artes Escénicas y lograron reunirse por primera vez en el marco del Argentino de Artes Escénicas realizado en el mes de septiembre en la UNL. Un espacio donde docentes e investigadores de las Universidades Nacionales de La Rioja, de Tucumán, del Centro (Tandil), Rosario, Cuyo (Mendoza), San Martín (Bs. As.), Córdoba, Río Negro (Bariloche), del Litoral, la Universidad Autónoma de Entre Ríos (Paraná) y la Universidad Nacional de las Artes (CABA) abrieron un nuevo espacio en el marco del encuentro para compartir experiencias, debates y desafíos bajo la consigna “Tensiones entre teoría y práctica en el ejercicio de la actividad escénica” y desde donde surge la creación de la misma para facilitar la circulación de la producción teórica y práctica generada en cada contexto.

Más información: [email protected]. Fb:https://www.facebook.com/reune.nl/. Ig: @reune.nl

 

(Fuente: Prensa UNL)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..