A Dos Aguas: una excelente propuesta gastronómica

Pacú, boga y surubí son algunos de los platos recomendados. Aunque no está en la carta, de la misma forma se aconseja disfrutar de la vista única del lugar.

A Dos Aguas es un restaurant que abrió sus puertas hace alrededor de dos meses en el Dique 2 del Puerto.

En el programa televisivo Apto para Todo Público, Federico Burguener, uno de los responsables del emprendimiento brindó detalles de lo que se encuentra en sus mesas.

“Se sirven platos típicos de la zona, mucho pescado, que es lo que la gente viene a buscar, tenemos pacú, boga, surubí, pero también pastas caseras y platos únicos”, detalló.

Sobre la inauguración y el proceso que vienen llevando adelante, indicó que “el lugar fue desbordado, debimos frenar con las reservas”, en alusión a la buena recepción.

Sobre las características del lugar, indicó que “tiene una vista única, es un lugar acogedor, uno cree que queda lejos, pero estamos a pocos pasos del centro”.

A Dos Aguas cuenta con un espacio especial para coctelería, también se sirve liso Santa Fe, Imperial, y cuenta con una buena y nutrida bodega.

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..