Antes de asumir, el bloque de Amalia Granata se dividió

Ahora, serán dos sectores y junto a la rosarina estará Betina Fiorito. “Nos eligieron por ser independientes y no pertenecer a ninguna estructura partidaria tradicional del color que sea”, sostuvo.

La diputada electa con casi 284.755 votos (15,6% del total) de santafesinos y santafesinas que se encolumnaron con el discurso anti derechos y pro vida, anunció hoy oficialmente que la lista de diputados que encabezó en las elecciones ya dejó de ser tal.

A través de un comunicado de prensa que corrió como reguero de pólvora, la ex mediática rosarina dijo que “dentro de la causa por la defensa de la vida, todo, fuera de ella, nada”.

El texto recuerda que los votos ganados en las urnas “nos dieron su confianza para que nos dediquemos a dos razones centrales: defender la vida en todas las circunstancias y demostrar que somos diferentes al resto de la política y nos vamos a ocupar de los temas que de verdad importan”.

Según el escrito firmado por Granata, esos son “dos principios para mí innegociables. Desde el primer día tuve el afán de que ese sea el camino rector de un bloque que incluyera a los seis diputados que resultamos elegidos, innumerables muestras de buena voluntad y predisposición al real trabajo en equipo”.

El comunicado le deja la responsabilidad del quiebre del bloque a los otros ex integrantes al decir que “lamentablemente, cuatro de ellos, no comparten esta visión y han decidido tomar un camino separado”.

Agrega que “no quiero que este tipo de problemas propios de la vieja política desenfoque la razón esencial por la cual nos eligieron. Por eso decidimos conformar, a partir del 5 de diciembre, el Bloque de Diputados Somos Vida, junto a la diputada electa Betina Fiorito, porque creemos que hacer política es hacerlo de cara a la gente que nos votó y poniendo antes que cualquier interés personal la causa por la defensa de la vida”.

Quienes llegaron a las bancas de la Cámara baja santafesina de la mano de Granata y ahora se sentarán separados de ella y de Fiorito son: Walter Ghione (pastor evangelista que ocupó el segundo lugar en la lista), Nicolás Mayoraz (abogado rosarino vinculado a la Iglesia católica), Juan Domingo Argañaraz (profesor evangelista de la UTN) y Natalia Armas (también identificada con los sectores eclesiásticos).

“Sabemos que la política esta llena de engaños y tentaciones, de falsas promesas y alianzas que se desarman y rearman al igual que se cambian convicciones como si fuera una remera”, acusa la electa diputada Granata al resto de la lista.

“Pero a nosotros nos eligieron para luchar contra la política que se hace de espaldas a la gente, en recintos cerrados y no de frente, en la calle y de manera transparente. Nos eligieron por ser independientes y no pertenecer a ninguna estructura partidaria tradicional del color que sea. Nos eligieron para combatir los privilegios. Para hablar y trabajar por esos miles de niños marginados que no tienen voz ni voto. Al igual que las miles de personas en la provincia que se encuentran en estado de vulnerabilidad”, sostiene el comunicado.

“Nuestras energías están puestas en lo que viene y serán las urnas las que juzguen en algún tiempo si todo lo que hicimos estuvo a la altura de las expectativas. A esa voluntad popular intentaremos honrar con cada acción que hagamos”, finaliza.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..