Charla de coaching ontológico “Mundo de posibilidades”

Disertarán dos master coach y todo lo recaudado irá destinado a la ONG Actitud Solidaria.

El coaching ontológico gana cada vez más terreno en la sociedad. El próximo 6 de diciembre se brindará la charla “Mundo de Posibilidades”, en el salón de Festram, Av. Freyre 1635.

Rocío Greco, una de las encargadas de la organización del evento dijo en el programa televisivo Apto para Todo Público que “el coaching es un proceso de entrenamiento del ser, con los objetivos que nos planteamos obtenemos resultados que no son los que esperamos y couchin lo que hace es acortar esa brecha que se produce entre esas dos cuestiones”.

Por su parte, Eduardo Rivero sostuvo que “se habla de la palabra, actitud y compromiso como poderes en sí, lo que aprendemos cuando estudiamos couching americano es a hablar correctamente, el poder de la palabra es hablar correctamente sobre lo que uno quiere y hacia dónde se dirige, el compromiso se refiere al amor o la pasión que se le pone a lo que se elige, y la actitud es la manera de la cual sobrellevamos eso”.

También Marcelo Heinzmann, aseguró que “son herramientas que las sabemos todos, el poder de la palabra, el saber escuchar, saber cuándo nosotros mismos nos ponemos barreras sobre ciertos temas”.

En la ocasión, disertarán dos masters couch y todo lo recaudado irá destinado a la ONG Actitud Solidaria.

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..