Estiman que el río Paraná descendería a menos de dos metros

Según el Instituto Nacional del Agua, descendería al 1.95 mts en el Puerto local. Por el momento se mantiene unos centímetros por encima de los 2 metros.

Este sábado, según datos de la Prefectura Naval Argentina en el Puerto de Santa Fe el registro del río es 2,05 metros. Cabe señalar que lo más alto que estuvo en los últimas semanas fue 2,27 mts el 16 de noviembre.

Según las proyecciones del Instituto Nacional del Agua, el nivel del río Paraná se mantendría por encima de los 2 mts al menos hasta la primera semana de diciembre. Luego, a partir del 3/12, ya se notaría una leve baja. Para ese día, el INA pronostica 1,95 mts en el puerto santafesino.

Cabe mencionar que debido a los bajos niveles del río, desde la Municipalidad de Santa Fe tomaron la decisión de no habilitar balnearios en la Laguna Setúbal, en ambas costaneras de la capital provincial.

Recordemos que a fines de octubre el río estuvo en 1,63 mts en la ciudad de Santa Fe, una marca récord en la última década.

 

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..