La lista Colegio Somos Todos quiere abrir más las puertas

Los abogados elegirán sus representantes en poco más de una semana. Sostienen que quieren acentuar el compromiso social de los colegas.

Continúa la puja de las dos listas para conducir el Colegio de Abogados de Santa Fe.

El próximo 5 de diciembre será la fecha de los comicios elecciones, de 8 a 13.

Andrés Abramovich, candidato a presidente por la lista “Colegio Somos Todos”, dijo en el programa televisivo Apto para Todo Público que “no solamente estamos trabajando por un colegio con el cual los y las abogadas se sientan parte de la institución, sino también en generar un espacio para la sociedad, un colegio de puertas abiertas para sectores vulnerables, hoy por ejemplo contamos con una instancia de asesoría gratuita”.

Por su parte, María Gabriela Farías, candidata a vicepresidenta por la misma lista, indicó que “somos la mejor opción, estamos trabajando a sol y a sombra, con una gestión transparente, vamos a seguir sosteniendo la independencia en el colegio, no queremos partidismo porque no sirve”.

“Pusimos en marcha una iniciativa que tiende a que los colegas se comprometan con el rol social, muchos de nosotros salimos de la universidad pública y estamos en deuda y creemos que hay que acompañarla con una fuerte intervención y participación no sólo para la abogacía sino para sociedad en su conjunto”, sostuvo Abramovich.

Por último, Farías evaluó que “por supuesto que estamos siendo criticados, porque hacemos. No se tiene siempre el éxito que se desea, pero se sigue peleando y eso el colega lo ve”.

 

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..