“Pieza del mes”: continúa la exhibición de fotografías de mujeres

Durante las últimas semanas del año, los visitantes podrán observar retratos y objetos vinculados a mujeres de la historia regional y santafesina en el Museo Histórico Provincial de Santa Fe.

El Museo Histórico Provincial de Santa Fe “Brigadier Estanislao López”, dependiente del Ministerio de Innovación y Cultura, exhibe en su sección “Pieza del mes”, retratos y objetos vinculados a mujeres anónimas o conocidas de la historia regional y santafesina. Puede visitarse en su sede de San Martín 1490 de la ciudad de Santa Fe, con entrada libre y gratuita.

En esta oportunidad, se trata de un retrato de María Joaquina Rodríguez del Fresno, nacida en Santa Fe en 1795 y fallecida en 1849.

Fue hija de Manuel Rodríguez Sarmiento (protomédico) y de Francisca del Fresno, hermana de María Josefa del Pilar Rodríguez del Fresno y cuñada del Brigadier General Estanislao López. Se casó en 1814 con Pedro Aldo Candioti y, luego de enviudar, se casó en 1828 con Domingo Cullen. Tuvo 12 hijos.

Mujer de la elite santafesina, su vida se desarrolló junto con los cambios políticos, económicos y sociales de las primeras décadas del siglo XIX. No obstante, salvo sus vínculos familiares, no sabemos mucho de su vida.

Solo trasciende que no habría respondido a los mandatos de la época, constituidos por normas aceptadas y rara vez cuestionadas. Es complejo conocer el ideal que cada época impone, particularmente cuando se trata de mujeres que no aparecen asiduamente en la documentación y a las que, equivocadamente, imaginamos en una actitud de permanente obediencia. Sin embargo, parece evidente que algunas de ellas se vieron como piezas importantes en el engranaje de las sociedades.

Este fue el caso de las élites santafesinas del siglo XIX, quienes establecieron a fuerza de tradición y de conveniencia que las mujeres muy jóvenes eran fundamentales para consolidar y perpetuar el poder de un reducido grupo de familias.

Museo Histórico Provincial de Santa Fe

San Martín 1490, Santa Fe. Teléfono: 0342 4573529. Horarios: lunes de 8 a 12; martes a viernes de 8 a 12:30 y de 16 a 20; y sábados, domingos y feriados de 17 a 20 horas. Entrada libre y gratuita.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..