La provincia inauguró obras de ampliación en la escuela Nº 6020 de Esmeralda

El acto fue encabezado por la ministra de Educación, Claudia Balagué. Se construyeron aulas para el Nivel Inicial y para el anexo de la Secundaria Nº 1499.

La ministra de Educación de la provincia, Claudia Balagué, encabezó este lunes en Esmeralda (departamento Castellanos), el acto de inauguración de las obras de ampliación de la Escuela Primaria Nº 6020 “Misiones”, del anexo AESO Nº 1499 “Dr. René Favaloro” y de aulas del Nivel Inicial.

Balagué indicó que “desde que empezó nuestro gobierno, hace 12 años, uno de nuestros grandes objetivos fue que en cada rincón de la provincia esté presente la educación secundaria. Ya creamos más de 260 secundarias en Santa Fe, en cada pueblo y en la ruralidad, para que todos los chicos tengan acceso a la educación, ya que la secundaria es importante para tener trabajo y seguir estudios superiores”, añadió.

Finalmente, manifestó que “hicimos más de 100 edificios escolares en estos años y creamos cargos docentes”.

Por su parte, el presidente comunal de Esmeralda, Edgardo Colino, indicó que “esta obra no fue fácil: se licitó, se cayó y se volvió a licitar en medio de dificultades económicas que atravesaba todo el país, pero nunca quisimos que este proceso se pare. Quiero agradecer a todos los que pusieron su granito de arena. Acá vienen nuestros hijos y nuestros nietos, por eso queremos mejorar día a día”.

En tanto, la vicedirectora a cargo del Anexo de la Escuela de Eduación Secundaria Orientada Nº 1499, Roxana Bruera, indicó que “la escuela del pueblo significa mucho, sobre todo para los jóvenes, ya que es el lugar donde tienen que estar, donde proyectan sus sueños buscando un futuro mejor para todos”.

Por último, la directora de la Escuela Primaria Nº 6020 “Misiones”, Patricia Peretti Avendaño, recordó que “hace 113 años que la escuela está abierta y sus instalaciones se fueron ampliando. Venimos felices a la escuela, somos una comunidad pequeña y entre todos aportamos a su mejora cada día”.

LA OBRA
Consistió en la construcción de 487,61 metros cuadrados de superficie nueva. Se construyó el espacio para el Nivel Inicial (perteneciente a la escuela N° 6020) con ingreso, dos salas con sanitarios, sala de máquina-depósito y galerías.

Para la escuela primaria se construyó el sector de gobierno (dirección, secretaría, office y archivo), aula laboratorio, sala de docentes, baño de discapacitados y galerías.

Los trabajos se completan con la refacción en la escuela secundaria para office y reformas menores.

La obra demandó una inversión de $14.356.375, por parte del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación (Plan de Obras – Programa 37).

PRESENTES
De la actividad también participaron la diputada provincial Inés Bertero; y la delegada de la Región VIII de Educación, Ivana Pacce; entre otras autoridades provinciales y locales.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..