Otro recorrido accesible por el Rosa Galisteo

La propuesta apunta a explorar materiales educativos utilizados por el museo provincial, con el apoyo de un intérprete en lengua de señas. La cita es este jueves a las 18, con entrada libre y gratuita.

El museo Rosa Galisteo de Rodríguez, dependiente del Ministerio de Innovación y Cultura de la provincia, invita a participar del último recorrido colectivo del año del ciclo “Jueves Rosa”, que se desarrollará este jueves a las 18 en 4 de Enero 1510 de la ciudad capital.

“Un museo, una escuela: los recursos didácticos de El Rosa” será el tema que reunirá al público en torno a los diálogos y las tensiones entre los campos del arte y la educación.

El comienzo será en la Sala Didáctica, espacio en el que se exhibirán materiales educativos utilizados por el museo en diferentes períodos históricos, hasta la actualidad: folletos, videos, calcos, diapositivas, guías didácticas y dispositivos gráficos, entre otros. Luego se realizará un recorrido mediado accesible por la muestra “Museo Tomado”.

El encuentro contará con el apoyo de un intérprete en lengua de señas. La participación es gratuita y abierta a todo público.

Jueves Rosa Accesible

“Jueves Rosa” conjuga estrategias pedagógicas, más allá del lenguaje formal, que estimulan los sentidos, la experimentación y cuentan con el acompañamiento de un intérprete de Lengua de Señas Argentina-Español (LSA-E).

En esta oportunidad, la Sala Didáctica se transformará en una “estación accesible” que reunirá materiales didácticos utilizados por el museo como recursos para activar el proceso educativo. Los Residentes Culturales explorarán estos materiales con el público y reflexionarán en torno al vínculo histórico de los museos con la educación formal, así como su giro hacia la creación de innovadoras estrategias de aprendizaje y experiencias informales como un compromiso activo con sus públicos. A continuación, se realizará un recorrido mediado accesible por “Museo Tomado”.

Participación y comunidad

“Jueves Rosa. Recorridos colectivos por las muestras en exhibición” es un espacio de encuentro semanal entre el público y el equipo del museo, con la participación de curadores, artistas, investigadores y gestores para descubrir, recorrer, conversar, debatir, aprender e intercambiar ideas y pensamientos.

La participación es gratuita y abierta a todo público. No es necesario inscribirse ni reservar cupo.

 

(Fuente: Prensa GSF)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..