Trabajadores de la salud realizarán una jornada de paro este jueves

Los profesionales de la Salud nucleados en Siprus realizarán una jornada de paro de 24 horas este jueves 28 de noviembre. La modalidad será sin asistencia a los lugares de trabajo.

El Sindicato de Profesionales Universitarios de la Sanidad (SiPrUS) realizará una jornada de paro y movilización este jueves 28 de noviembre y afectará la atención en hospitales y centros de salud. Los trabajadores piden que se regularice la situación laboral de empleados precarizados y monotributistas.

También se reclama por la continuidad de la cláusula gatillo y reemplazos de los cargos vacantes. Además el gremio que nuclea a los profesionales de la salud ruega por el pago de los adicionales adeudados y la provisión de los insumos y medicamentos necesarios para brindar salud a la población.

El secretario general Leandro Goldsack, explicó que la modalidad del paro será con movilización y concentración en las puertas del Ministerio de Salud sin concurrencia a los lugares de trabajo. Aunque como en oportunidades anteriores, se mantendrán las guardias mínimas en hospitales y centros de salud.

“Hay un crecimiento de la precarización laboral, hace tiempo que advertimos esta situación. Hay personal contratado y personal monotributista que cumplen funciones de planta y no son remunerados como tal. Se trata de una serie de situaciones que vamos a manifestar en consonancia con otros sectores que se están manifestando”, explicó Goldsack.

 

(Fuente: Notife)

Puede interesarte...

Provincia trabaja para reducir en un 40 % el consumo energético de los quirófanos de dos grandes hospitales

Es a partir de un proyecto que requerirá financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) para realizar reformas estructurales en esas áreas críticas de los Hospitales Centenario, en Rosario; y José María Cullen, en Santa Fe. El Gobierno de la Provincia continúa avanzando en la implementación de la energía renovable en edificios públicos de uso masivo, como aeropuertos, hospitales y escuelas. En estos días, una delegación de la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) visitó el Hospital Centenario, ubicado en Rosario; y el Hospital José María Cullen, en Santa Fe, junto a autoridades de los ministerios de Salud, Economía y Desarrollo Productivo de la Provincia, para evaluar la posibilidad de implementar medidas de eficiencia energética y refuncionalizar sectores de los edificios hospitalarios con obras estructurales, que permitirán reducir el consumo en un 40 %. En este sentido, el secretario de Tercer Nivel de Atención del Ministerio de Salud, César Pauloni, precisó que se recorr..